Comercio & Negocios

Pequeños negocios se preparan para competir con gigantes del retail en el Black Friday 2026

A pocos días del Black Friday 2026, los pequeños y medianos negocios en El Salvador afinan estrategias para competir con los grandes del retail y las plataformas internacionales de comercio electrónico. En un entorno dominado por descuentos agresivos y campañas digitales masivas, los emprendedores locales apuestan por la cercanía con el cliente, la personalización y la sostenibilidad como sus principales ventajas competitivas.

Este año, el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se enfrenta a un panorama mixto: por un lado, un consumidor más conectado y exigente; por otro, un mercado saturado de ofertas que obligan a innovar para destacar. Según datos del Ministerio de Economía, más del 70% de los pequeños comercios han incorporado canales digitales de venta, desde catálogos en redes sociales hasta tiendas virtuales propias, buscando aprovechar el incremento del comercio electrónico durante noviembre.

“Competir con los grandes no significa igualar sus precios, sino ofrecer una experiencia distinta”, comenta Carla Ramos, propietaria de una tienda de productos artesanales en San Salvador. Su negocio se prepara para el Black Friday con promociones escalonadas, envíos gratuitos y campañas en TikTok y WhatsApp Business que fortalecen la relación directa con los clientes.

Mientras las grandes cadenas se enfocan en volumen y logística, los pequeños comercios destacan por la atención personalizada y la autenticidad de sus productos. Muchos optan por impulsar valores como la producción local, la calidad artesanal y el servicio postventa, elementos que fidelizan a un segmento creciente de consumidores conscientes.

Asimismo, diversas asociaciones de emprendedores y cámaras de comercio impulsan iniciativas colectivas, como ferias digitales y alianzas logísticas, que buscan aumentar la visibilidad de las mipymes durante la temporada de descuentos.

En un escenario donde las tendencias globales dictan el ritmo del consumo, los pequeños negocios salvadoreños encuentran en la creatividad y la cercanía su mejor estrategia para no quedar fuera del radar del Black Friday. Este año, más que nunca, el reto será transformar la competencia en oportunidad.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil