Comercio & Negocios

Tendencias en el comercio para fin de año en El Salvador

El comercio en El Salvador se prepara para la temporada de fin de año con un panorama marcado por la digitalización y la búsqueda de estrategias de ahorro por parte de los consumidores. Según datos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES), se prevé un incremento en las compras online, reflejo de la adaptación de los salvadoreños a plataformas digitales y métodos de pago electrónicos.

Durante los últimos años, el comercio electrónico ha registrado un crecimiento sostenido, especialmente en categorías como tecnología, moda y productos para el hogar. Esta tendencia se ve reforzada por campañas de descuentos previas a fechas clave como Navidad y Año Nuevo, que incentivan las compras anticipadas.

Asimismo, los comercios físicos continúan adaptándose para ofrecer experiencias más atractivas, combinando promociones, facilidades de pago y eventos especiales que buscan atraer al público en un contexto donde el precio y la conveniencia son determinantes.

Otra tendencia relevante es la preferencia por productos locales y sostenibles, impulsada por un mayor interés de los consumidores en apoyar la economía nacional y optar por artículos con menor impacto ambiental.

El sector comercio espera que estas dinámicas generen un movimiento económico significativo durante el último trimestre del año, consolidando estrategias de venta que combinan lo digital con la experiencia presencial y reflejando un cambio en los hábitos de consumo en El Salvador.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil