Comercio & Negocios

Aeropuerto de El Salvador registra un aumento del 16.3% en pasajeros en 2024

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez ha experimentado un notable incremento en la atención a pasajeros, con un aumento del 16.3% en comparación con 2023, según las últimas estadísticas publicadas por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). Entre enero y diciembre de 2024, la terminal aérea recibió a más de 5.2 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 744,306 personas respecto al total de 4.5 millones del año anterior.

El mes de diciembre fue especialmente destacado, superando el medio millón de pasajeros atendidos, y marcando un hito histórico al alcanzar por primera vez los 5 millones de viajeros.

De acuerdo con los datos de CEPA, un 41.3% de los pasajeros atendidos en 2024 correspondió a llegadas, lo que suma un total de 2.1 millones de personas. Los pasajeros de salida representaron el 39.3% con 2 millones, mientras que un 18.6% correspondió a pasajeros en transbordo, y un 0.8% a aquellos en tránsito.

La CEPA destacó en un comunicado que estos resultados reflejan el continuo crecimiento y recuperación del sector aéreo en El Salvador, lo que posiciona al país como un destino turístico destacado a nivel mundial. En 2024, el Aeropuerto Internacional de El Salvador fue reconocido por Cirium como el cuarto más puntual del mundo en la categoría de aeropuertos pequeños, con un índice de puntualidad del 89.33%.

El aeropuerto opera actualmente 34 rutas internacionales que conectan El Salvador con destinos clave en Estados Unidos, México, Panamá y otras regiones del mundo, consolidándose como la principal vía de acceso para los salvadoreños hacia Europa, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

El crecimiento en la cantidad de pasajeros atendidos se atribuye, en gran parte, al incremento del turismo, impulsado por una serie de factores, entre los que se destacan la mejora en los niveles de seguridad, el desarrollo de infraestructura, la capacitación de talento humano y las campañas de promoción del país.

La CEPA también señaló que durante el último año se contabilizaron 24,533 aterrizajes, un aumento del 9.3% en comparación con 2023, y que se realizaron 2,422 operaciones no comerciales o de carga, relacionadas con asuntos militares, oficiales y generales. Además, más de 1.2 millones de automóviles ingresaron al aeropuerto en 2024.

Con estos resultados, el Aeropuerto Internacional de El Salvador reafirma su importancia como un motor clave para el desarrollo económico y turístico del país.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil