Icono del sitio Comercio & Negocios

AGEXPORT alerta sobre impacto del bloqueo en puerto Santo Tomás de Castilla

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) expresó su creciente preocupación tras el bloqueo que afecta el ingreso al puerto Santo Tomás de Castilla, en Puerto Barrios, Izabal. Desde la tarde del 6 de agosto, extrabajadores han bloqueado el acceso a la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), lo que ha interrumpido el ingreso de 1.800 contenedores de importación y exportación en las últimas 72 horas.

El bloqueo ha impedido el despacho de al menos 5 buques y se estima que otros 17 podrían enfrentar dificultades similares. AGEXPORT advirtió que los gastos extraordinarios derivados de la situación ascienden a aproximadamente US$500.000, incluyendo estadía de pilotos, viáticos y combustibles. Además, el bloqueo representa un riesgo significativo para el incumplimiento de contratos internacionales y la pérdida de productos, especialmente aquellos perecederos provenientes de pequeños y medianos productores del occidente del país.

El comunicado de AGEXPORT subraya que el puerto de Santo Tomás de Castilla moviliza un importante volumen de carga hacia mercados clave, con un 30% de productos perecederos. “Estas acciones impactan negativamente la ya golpeada competitividad del país y de las empresas, dañando la economía y en especial al sector agrícola,” enfatizó la asociación.

El Comité de Vegetales de Guatemala también manifestó su preocupación, señalando que el bloqueo y el paro de labores en el sector transporte, puertos y agentes aduanales agravan el deterioro de las carreteras y la deficiencia en la coordinación entre entidades públicas. Aunque el comité reconoce la necesidad de presionar a las autoridades para mejorar la infraestructura nacional, advierte que las medidas de presión actuales tendrán un impacto devastador en el pueblo guatemalteco y en los inversionistas del país.

Las autoridades locales y los representantes del sector agrícola y exportador continúan buscando soluciones para mitigar el impacto del bloqueo y resolver la crisis en el puerto.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil