Comercio & Negocios

Altas temperaturas y lluvias moderadas marcarán las zonas cafetaleras en El Salvador

El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) alertó que las zonas cafetaleras del país estarán expuestas a altas temperaturas y lluvias moderadas durante los meses de febrero a abril de 2025, según su más reciente boletín agroclimático.

Apoyándose en proyecciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), el ISC indicó que el fenómeno de La Niña continuará con un 59 % de probabilidad hasta abril. Posteriormente, se prevé una transición hacia condiciones neutras de El Niño entre marzo y mayo, con un 60 % de posibilidad de desarrollo.

De enero a marzo, se esperan temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, acompañadas de noches cálidas, lo que podría generar condiciones adversas para los cultivos de café, especialmente ante la amenaza de plagas como la roya.

Impacto en la producción cafetalera

Durante febrero y abril, los productores de café realizan podas en las fincas para preparar las plantas de cara a la próxima cosecha. Esta práctica es clave para la regeneración y mejora de la producción, con miras a la temporada de recolección que inicia en octubre. Sin embargo, las variaciones climáticas extremas pueden complicar este proceso, aumentando el riesgo de enfermedades en los cafetos.

Actualmente, los caficultores están finalizando la cosecha 2024-2025, que se estima mantendrá niveles similares al ciclo anterior, con una producción de 893,326 quintales oro-uva, según la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).

Pronósticos de lluvia

El ISC advirtió que febrero, históricamente el segundo mes más seco del año, presentará acumulados de lluvia de 2.7 milímetros (mm) a nivel nacional. No obstante, se prevén tormentas puntuales en la cordillera volcánica y la franja costera, con mayor énfasis en La Paz y San Salvador.

En marzo, las lluvias serán escasas, aunque podrían registrarse tormentas aisladas en las zonas norte y occidente, con acumulados de 10 a 20 mm. En el resto del territorio, los registros podrían estar por debajo de los 5 mm.

Para abril, la transición hacia El Niño neutro incrementará las probabilidades de lluvias entre el 21 y el 30 del mes, especialmente en la franja norte y occidental. Los acumulados máximos oscilarán entre 50 y 75 mm en estas zonas, mientras que en el resto del país estarán entre 25 y 50 mm.

Recomendaciones para los caficultores

El ISC exhortó a los productores a realizar podas durante la época seca para estimular el crecimiento de las plantas y reducir el estrés hídrico. Asimismo, recomendó mantener las coberturas vegetales en las fincas para proteger los suelos y conservar la humedad.

La institución también sugirió llevar un registro detallado de las lluvias y floraciones, lo cual facilitará la planificación de la próxima cosecha y permitirá identificar momentos críticos para prevenir ataques de plagas como la broca y la roya, que continúan siendo una amenaza para la producción.

Ante el panorama agroclimático, el ISC instó a los caficultores a implementar medidas preventivas para mitigar los efectos del clima en las plantaciones y garantizar una producción estable para los próximos ciclos.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil