Icono del sitio Comercio & Negocios

Anguiatú concentra casi un tercio del comercio internacional de El Salvador

La frontera de Anguiatú, en el departamento de Santa Ana, concentra el 29 % de las exportaciones e importaciones de El Salvador, según la memoria de labores del Ministerio de Economía (Minec).

Esta frontera es una de las cuatro que El Salvador comparte con Guatemala, considerado su principal socio comercial en Centroamérica, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR). La relevancia de Anguiatú radica en su papel estratégico como punto de entrada y salida de productos, facilitando el flujo de mercancías y contribuyendo al dinamismo del comercio regional.

El Minec resalta que la infraestructura y los procesos aduaneros en Anguiatú buscan optimizar la eficiencia logística, reducir tiempos de tránsito y mejorar la competitividad del país en el comercio internacional. Las estadísticas indican que sectores como agroindustria, manufactura y productos de consumo masivo representan una proporción significativa del intercambio comercial que atraviesa esta frontera.

Analistas señalan que el fortalecimiento de los puntos fronterizos y la modernización de los procedimientos aduaneros son factores clave para impulsar la economía salvadoreña y consolidar la integración comercial con Guatemala y otros países de la región.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil