Comercio & Negocios

Argentina y El Salvador impulsan conectividad aérea para fortalecer turismo e inversiones

Argentina y El Salvador consolidan un nuevo capítulo en sus relaciones económicas y turísticas tras la firma de un Memorando de Entendimiento que facilitará el intercambio aéreo entre ambos países. Este acuerdo se enmarca en la política de Cielos Abiertos, promovida por el Gobierno argentino, que ya incluye a 27 naciones y busca ampliar las oportunidades de negocio, aumentar los flujos turísticos y atraer inversiones estratégicas al sector.

La rúbrica estuvo a cargo de la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana María Mira de Pereira, y de los secretarios nacionales argentinos de Relaciones Económicas Internacionales, Transporte, y Turismo, Ambiente y Deportes, respectivamente Fernando Brun, Luis Octavio Pierrini y Daniel Scioli. También participaron representantes del sector privado y diplomático, entre ellos la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, y la embajadora de El Salvador en Argentina, Miriam Elena Mena Gallardo.

El acuerdo establece un marco bilateral histórico para ambos países, que nunca antes habían firmado un documento relativo a servicios aéreos. Según Scioli, la conectividad aérea es clave para la economía: “Mayor conectividad aérea da más oportunidades y el sector turístico se encamina a ser el mayor empleador mundial, impactando directamente en más de 40 rubros de la economía”. Destacó además el crecimiento del turismo en El Salvador, que ha pasado de representar el 5% del PBI en 2019 a un 11% en la actualidad, con la llegada de 3,9 millones de visitantes extranjeros.

Por su parte, Pierrini subrayó los beneficios de la política de Cielos Abiertos impulsada por el presidente argentino, Javier Milei: “Hoy los cielos de Argentina son más libres que nunca. La desregulación aérea y la eliminación de normativas obsoletas nos permiten superar récords en cantidad de pasajeros transportados”. Brun agregó que la medida no solo favorece al turismo, sino también a emprendedores e inversores: “Más frecuencias aéreas significan más oportunidades de negocios y un vínculo más profundo entre El Salvador y Argentina”.

Con la incorporación de El Salvador, Argentina extiende su política de cielos abiertos a países de América, Europa, Medio Oriente y África, incluyendo a Brasil, Chile, Perú, Canadá, México, Alemania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Este acuerdo abre la puerta a nuevas rutas, vuelos directos y una colaboración más estrecha en sectores estratégicos para ambos países, consolidando la aviación como un motor clave para el desarrollo económico regional.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil