Comercio & Negocios

ASI e Integración impulsan talento joven para fortalecer la industria salvadoreña

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Dirección General de Integración suscribieron un convenio de cooperación que busca articular esfuerzos entre el sector productivo y las instituciones nacionales, con el propósito de potenciar el talento humano y abrir nuevas oportunidades para la juventud salvadoreña.

La alianza se enmarca en la iniciativa «Empresa Integradora», que tiene como objetivo facilitar la vinculación de jóvenes con el mundo industrial, a través de espacios de formación, charlas con empresarios y prácticas laborales en empresas de distintos rubros. En total, los beneficiarios recibirán hasta 12 horas de capacitación práctica, lo que permitirá fortalecer sus competencias y despertar interés vocacional en áreas vinculadas al desarrollo productivo.

El presidente de la ASI, Jorge Arriaza, subrayó que este convenio reafirma el compromiso del gremio industrial con la formación de capital humano, elemento que considera esencial para impulsar la competitividad del país. “Creemos firmemente que la integración de los jóvenes al sector industrial es clave para construir un futuro más competitivo e innovador para El Salvador”, destacó.

Por su parte, el presidente de la Dirección General de Integración, Alejandro Gutman, calificó el acuerdo como un hecho trascendental en el marco de los cambios que atraviesa el país. “Que la ASI brinde oportunidades como Empresa Integradora a los jóvenes representa un momento histórico, posible únicamente cuando existe la voluntad de las instituciones para crear puentes y permitir que cada uno se acerque al florecimiento salvadoreño”, afirmó.

Además del convenio, Gutman entregó un reconocimiento a Jorge Arriaza por el respaldo brindado a la juventud salvadoreña, subrayando la relevancia del sector industrial como generador de oportunidades de crecimiento económico y social.

Con iniciativas como Conociendo el Mundo Empresarial y Capacitación en Empresas, esta alianza pretende no solo acercar a los jóvenes al entorno productivo, sino también inspirarlos a emprender y convertirse en actores activos del desarrollo nacional.

La ASI enfatizó que la industria salvadoreña, como motor del crecimiento económico, requiere de nuevas generaciones formadas y comprometidas, y que este tipo de programas de integración contribuyen directamente a dinamizar la economía y a consolidar un tejido empresarial más sólido e inclusivo.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil