Icono del sitio Comercio & Negocios

Avances globales marcan el camino hacia una economía más inclusiva y sostenible en 2024

Mastercard presentó su Informe de Impacto 2024, en el que detalla los logros alcanzados en su compromiso por construir una economía más inclusiva, próspera y respetuosa con el medio ambiente. La compañía destacó progresos en sus tres ejes estratégicos: personas, prosperidad y planeta, conectando estos avances con sus objetivos de negocio y planteando áreas de mejora para el futuro.

En el ámbito social, la empresa reforzó su cultura de pertenencia y servicio comunitario, con más del 90 % de su personal expresando orgullo por pertenecer a Mastercard y más de 135 mil horas de voluntariado, un 11 % más que en 2023. Además, sus programas educativos Kids4Tech™ y Girls4Tech™ beneficiaron a 309 mil estudiantes en 2024, sumando más de 12 millones de participantes en 65 países desde su creación.

En materia económica, la compañía ha conectado a 960 millones de personas con la economía digital desde 2015, acercándose a su meta de mil millones para 2025. También ha superado su objetivo de vincular a 50 millones de MiPymes, alcanzando 65 millones desde 2020. Iniciativas como Mastercard Strive han apoyado a 19 millones de micro y pequeñas empresas, mientras que Community Pass ha registrado a siete millones de usuarios en África y Asia. Asimismo, sus soluciones de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial han evitado pérdidas por fraude de más de 47.900 millones de dólares en los últimos tres años.

En el frente ambiental, Mastercard mantiene su compromiso de lograr emisiones netas cero y de impulsar una economía baja en carbono. En 2024 logró reducir un 7 % sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3, a la par que sus ingresos crecieron un 12 %. El 71 % de sus principales proveedores emisores adoptaron metas científicas de reducción de gases de efecto invernadero, y por octavo año consecutivo, la empresa operó con energía 100 % renovable. Además, avanza en la restauración de ecosistemas con 26 millones de árboles financiados a través de la Priceless Planet Coalition.

“Se trata de ofrecer tecnologías y recursos que permitan a las personas alcanzar sus sueños, hacer crecer sus negocios y contribuir al desarrollo de sus comunidades”, afirmó Jon Huntsman, vicepresidente y presidente de Crecimiento Estratégico de Mastercard, subrayando el alcance global de estas iniciativas.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil