La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una reducción de $0.15 en los precios de los combustibles, la cual entrará en vigor a partir de este martes 6 de agosto y estará vigente hasta el 18 del mismo mes. Se trata de la primera baja en varias semanas, en un contexto marcado por fluctuaciones internacionales en la producción de petróleo.
Con esta actualización, el galón de gasolina superior se venderá a $3.80 en la zona central, $3.81 en el occidente y $3.84 en el oriente del país. En tanto, la gasolina regular costará $3.55, $3.56 y $3.59, respectivamente, en las mismas regiones. Por su parte, el diésel bajo en azufre también experimentará una disminución, situándose entre $3.34 y $3.39 por galón, dependiendo de la zona geográfica.

Aunque la DGEHM no detalló los factores detrás de esta reducción, a nivel internacional se reporta una mayor oferta de crudo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó recientemente que incrementará su producción en 547,000 barriles diarios a partir de septiembre, lo que podría haber contribuido a la caída en los precios.
Esta reducción representa un respiro para el bolsillo de los consumidores y para diversos sectores económicos que dependen del transporte, ya que una baja en los costos del combustible puede tener efectos positivos en la cadena de suministro y en la inflación general.
La DGEHM actualiza quincenalmente los precios de referencia del combustible, influenciados por factores internacionales como la oferta y demanda global, los conflictos geopolíticos y las decisiones de organismos productores.