Icono del sitio Comercio & Negocios

BCIE refuerza su liderazgo en sostenibilidad con Certificación LEED® Gold en Honduras

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) alcanzó un nuevo hito en materia de sostenibilidad al obtener la Certificación LEED® BD+C: NC v4, nivel Gold para su Edificio II en Honduras, reconocimiento otorgado por el U.S. Green Building Council (USGBC).

Con este logro, el BCIE reafirma su compromiso con la eficiencia energética, la innovación y la protección del medio ambiente, consolidándose como un referente en construcción responsable en la región.

El edificio, que cuenta con una superficie de 12,731 m², incorpora desde su diseño soluciones avanzadas de sostenibilidad, entre ellas: una envolvente arquitectónica de alto desempeño, sistemas de iluminación y climatización eficientes, integración de energías renovables, estaciones de carga para vehículos eléctricos, monitoreo de la calidad del aire interior, reducción del consumo de agua y utilización de materiales ecológicos.

Durante la construcción se implementaron prácticas de control de contaminación ambiental y una gestión responsable de residuos, con énfasis en el reciclaje y la reutilización. Estas acciones permitieron minimizar de forma significativa los desechos enviados al vertedero municipal. Además, se desarrollaron planes de operación y mantenimiento sostenible, un sistema de limpieza avanzada y un programa de educación ambiental dirigido a usuarios y visitantes.

Entre los principales logros alcanzados destacan:

La certificación se suma a otras iniciativas ambientales impulsadas por el Banco a través de su Sistema de Responsabilidad Ambiental y Social Corporativa (SASC), que garantiza que todas sus instalaciones operen bajo principios de sostenibilidad. Asimismo, complementa la ISO 14001:2015 en Gestión Ambiental, vigente en oficinas del BCIE en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica, además de las certificaciones LEED Gold en El Salvador y Nicaragua.

Con estos avances, el BCIE fortalece su liderazgo regional en innovación, eficiencia y buenas prácticas ambientales, consolidando su papel como agente promotor de la sostenibilidad en Centroamérica.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil