El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Capital (UNCDF, por sus siglas en inglés) firmaron una Declaración de Intenciones con el objetivo de fortalecer la cooperación en la movilización de inversiones sostenibles y la creación de mecanismos financieros innovadores en beneficio de los países de la región.
El acuerdo fue suscrito por la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, y el secretario ejecutivo del UNCDF, Pradeep Kurukulasuriya, en el marco de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que se desarrollan esta semana en Washington D.C.
La alianza permitirá explorar sinergias entre ambas instituciones para colaborar en áreas estratégicas como el financiamiento climático y de biodiversidad, los mercados de créditos ambientales, la conservación de ecosistemas regionales, el desarrollo de sistemas productivos resilientes y el diseño de instrumentos financieros innovadores, incluyendo esquemas de financiamiento combinado (blended finance), garantías y canjes de deuda por naturaleza o por clima.
“Para el BCIE, esta firma representa un paso importante hacia la construcción de una arquitectura financiera más innovadora, resiliente y alineada con los desafíos del desarrollo sostenible en Centroamérica. Nos entusiasma iniciar esta colaboración con el UNCDF, que comparte nuestro compromiso por generar impacto positivo en las comunidades que más lo necesitan”, destacó Sánchez.
El UNCDF, con sede en Nueva York, es el organismo de inversión de capital de las Naciones Unidas especializado en apoyar a los países en desarrollo —especialmente los menos adelantados— mediante soluciones financieras catalíticas que facilitan el acceso a mercados e inversiones en contextos de alto riesgo.
Asimismo, ambas instituciones acordaron explorar colaboraciones conjuntas con socios financieros internacionales, como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo de Adaptación, así como promover el intercambio de información sobre iniciativas y proyectos a nivel nacional.
Con esta alianza, el BCIE reafirma su compromiso de ser un motor de transformación positiva en la región y de ampliar las fuentes de financiamiento sostenible en beneficio de sus países miembros.

