El Banco Central de Reserva (BCR) informó que en septiembre autorizó más de 18,167 permisos de importación de productos, entre ellos artículos farmacéuticos, higiénicos, cosméticos, químicos, dispositivos médicos, entre otros.
Según el BCR, durante dicho mes, el 90% de los permisos para ingresar productos se gestionaron en línea a través del Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), desde los sitios web http://ciexelsalvador.gob.sv y http://ciexelsalvador.com. Esta plataforma ha facilitado el proceso de importación de productos relacionados con la medicina.
«Para importar productos médicos, se debe gestionar una autorización en línea a través del Sistema de Facilitación de Comercio Exterior de CIEX El Salvador», precisó la institución.
El SFCE ha demostrado ser una herramienta eficiente y ágil para los importadores, ya que les permite realizar los trámites necesarios de manera rápida y segura. Además, contribuye a agilizar el proceso de importación y garantizar la calidad de los productos que ingresan al país.
El BCR destacó la importancia de este mecanismo en el contexto actual, donde la demanda de productos médicos ha aumentado debido a la pandemia de COVID-19. Gracias a la implementación del SFCE, se ha logrado agilizar la importación de estos productos, asegurando así el abastecimiento en el mercado nacional.
Con esta iniciativa, el Banco Central de Reserva busca promover el comercio exterior y facilitar el acceso a productos esenciales para la salud de la población salvadoreña.