El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado dos préstamos que suman $190 millones para fortalecer la tecnología, innovación y transición energética en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de El Salvador.
El primer préstamo, por $130 millones, está destinado al programa Apoyo a la transformación tecnológica y digital de mipymes, con el objetivo de que 700 empresas accedan a créditos para incorporar tecnologías avanzadas y digitales. El segundo préstamo, de $60 millones, respaldará el programa Financiamiento para la eficiencia energética y energías renovables en las mipymes salvadoreñas, ofreciendo apoyo financiero a 450 empresas para optimizar su consumo energético.
Ambos programas serán canalizados por el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) a través de la banca comercial. Según el BID, las condiciones incluyen un vencimiento de 23.5 años, un período de gracia de siete años y una tasa de interés basada en SOFR.

Apoyo a empresas lideradas por mujeres
Los proyectos priorizarán financiamiento para mipymes lideradas por mujeres, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a recursos que potencien su modernización tecnológica.
“La misión del BID es fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo, apoyando a las mipymes para ser más competitivas, resilientes y sostenibles, al tiempo que se promueve la equidad en el sector productivo salvadoreño”, destacó Olga Gómez, representante del BID en El Salvador.
Importancia de las mipymes en la economía salvadoreña
En El Salvador, las mipymes representan un pilar clave de la economía con cerca de 500,000 unidades activas. Estas generan el 66 % del empleo total y contribuyen con el 43 % del PIB. Sin embargo, enfrentan obstáculos en el acceso a financiamiento, limitando su modernización tecnológica y adaptación al cambio climático, aspectos cruciales para mejorar su competitividad.
Con estas iniciativas, el BID reafirma su compromiso de apoyar a las mipymes salvadoreñas en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles e innovadores.