El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP, por sus siglas en inglés) por hasta US$500 millones, destinada a reforzar la capacidad de El Salvador para enfrentar el creciente riesgo de inundaciones. La medida busca proteger a la población y a la infraestructura urbana ante eventos climáticos cada vez más frecuentes e intensos.
Como parte de esta línea de financiamiento, el Directorio Ejecutivo del organismo también avaló un primer préstamo individual de US$150 millones, enfocado específicamente en la reducción de vulnerabilidades en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), una de las zonas más expuestas del país.
Inundaciones más frecuentes y daños crecientes
El AMSS enfrenta niveles altos de riesgo debido a la recurrencia de inundaciones que provocan pérdidas humanas, daños económicos y alteraciones en la movilidad y la vida cotidiana. Entre las principales causas se encuentran las brechas en el acceso a servicios adecuados de drenaje urbano, la falta de infraestructura resiliente, deficiencias en la planificación y gestión, y las limitaciones en los sistemas de alerta temprana, agravadas por la disposición inadecuada de residuos sólidos.
Obras clave para reducir riesgos
El proyecto financiado por el primer préstamo del BID contempla:
- Construcción de lagunas de laminación para controlar el volumen de agua durante tormentas.
- Rehabilitación y operación de sistemas urbanos de drenaje sostenible.
- Recuperación y fortalecimiento de obras de paso.
- Rehabilitación de bóvedas para el almacenamiento temporal de grandes volúmenes de agua pluvial y su liberación controlada.
- Mejoras en el sistema de alerta temprana, acompañado de campañas de sensibilización dirigidas a la población.
Estas inversiones permitirán reducir los daños ocasionados por las inundaciones y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas.
Beneficios para la población y fortalecimiento institucional
De acuerdo con el BID, el proyecto beneficiará directamente a 5.100 hogares, equivalentes a 15.200 personas, así como a cerca de 700 establecimientos comerciales y públicos que contarán con acceso a un sistema de drenaje urbano adecuado.
Adicionalmente, el 100% de la población del AMSS se verá favorecida con un sistema de alerta temprana modernizado. El plan incluye, además, la capacitación técnica del personal involucrado en la gestión de drenaje y monitoreo de riesgos: se proyecta que el 70% de los participantes obtendrá certificaciones en estas áreas.
El programa también fortalecerá las capacidades institucionales del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, mejorando la efectividad del sistema de alarma temprana ante eventos de inundación.
Condiciones financieras
El primer préstamo individual de US$150 millones tiene un plazo de amortización de 23 años, con un período de gracia de 7 años y medio y una tasa de interés basada en SOFR, condiciones que buscan facilitar la ejecución de las obras y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Con esta operación, el BID reafirma su compromiso con la resiliencia climática y el desarrollo sostenible de El Salvador, particularmente en una de las zonas urbanas más densas y vulnerables del país.

