La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) dio a conocer el lunes la primera convocatoria para la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico en el departamento de La Unión. Este anuncio marca el inicio del período para que las empresas interesadas puedan solicitar información relacionada con la licitación de terracería y construcción de las obras de paso de la futura terminal aérea.
CEPA ha indicado que las empresas que deseen participar en este proceso deben enviar un correo electrónico a comprasadp@cepa.gob.sv para solicitar los requisitos necesarios para la expresión de interés en la licitación. Las solicitudes podrán ser enviadas hasta el 11 de julio, y CEPA enviará los requerimientos y próximos pasos un día calendario después de recibir cada solicitud.
Esta licitación es la primera en anunciarse para la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, uno de los proyectos insignia del “Plan Cuscatlán”, el cual fue un elemento central en la campaña electoral del presidente Nayib Bukele. En marzo pasado, CEPA anunció que los trabajos de terracería para la nueva terminal comenzarían próximamente y confirmó que ya se había adquirido el 80% de los terrenos necesarios en la región oriental del país. Además, se mencionó que se estaban realizando estudios geotécnicos.

El nuevo aeropuerto está previsto para construirse en los caseríos Condadillo y Flor de Mangle, en el distrito de La Unión, municipio de La Unión Sur. Federico Anliker, presidente de CEPA, declaró en 2023 que la terminal requerirá una inversión superior a los $300 millones.
En mayo, la Asamblea Legislativa aprobó $19.4 millones adicionales para el proyecto del aeropuerto del Pacífico. Este financiamiento se integrará al presupuesto de CEPA y se destinará a servicios de consultoría, estudios complementarios, obras preliminares y pago del personal involucrado en el proyecto.
Cabe destacar que el excomisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, quien actualmente enfrenta un proceso penal, había asegurado que los proyectos del tren y el aeropuerto del Pacífico se concretarían durante el segundo mandato del presidente Nayib Bukele.