Icono del sitio Comercio & Negocios

CEPAL destaca impacto de política fiscal en Centroamérica

La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en las economías de Centroamérica y la República Dominicana, con severas restricciones que afectaron tanto a la producción como al consumo. Sin embargo, un estudio reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revelado que los países que adoptaron una política fiscal contracíclica robusta lograron una recuperación más rápida y sostenida.

El informe titulado “La política fiscal contracíclica en la pandemia y su impacto económico en Centroamérica y la República Dominicana”, elaborado por los economistas Juan Carlos Rivas Valdivia y Jesús Santamaría, señala que aquellos países que invirtieron de manera significativa en salud, infraestructura, y en apoyar a familias y empresas a través de subsidios y transferencias monetarias, entre 2020 y 2021, fueron los que experimentaron una mayor y más acelerada recuperación económica.

Principales Hallazgos del Estudio

  1. Efecto Positivo en el PIB: El análisis muestra que una política fiscal activa durante la pandemia tuvo un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región, aunque el nivel de beneficio varió entre ellos. Utilizando métodos avanzados de análisis económico y estadístico, se concluyó que el gasto público incrementó el PIB en todos los países estudiados.
  2. Recuperación Acelerada con Mayor Inversión: Los países que destinaron más recursos públicos durante 2020 y 2021 fueron los que lograron una recuperación económica más veloz en 2021. Este resultado fue más pronunciado en aquellas economías donde el gasto del gobierno estaba mejor vinculado con la evolución económica general.
  3. Impacto en el Tiempo: El efecto positivo de las políticas fiscales se observó en el corto, mediano y largo plazo. Aunque los beneficios comenzaron a disiparse lentamente a partir de los tres años de implementación, la influencia positiva fue significativa y duradera.

Recomendaciones para el Futuro

El estudio de la CEPAL también proporciona una serie de recomendaciones para maximizar el impacto de las políticas fiscales en futuras crisis:

El informe de la CEPAL subraya la importancia de la planificación fiscal estratégica y adaptativa para enfrentar futuros desafíos, destacando que las lecciones aprendidas durante la pandemia pueden ser cruciales para fortalecer las economías de la región.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil