El Ministerio de Transporte de China ha anunciado este viernes la imposición de una «tarifa portuaria especial» a los buques de Estados Unidos, en respuesta a una medida similar impulsada por Washington contra los barcos chinos y cuya entrada en vigor estaba prevista para el próximo 14 de octubre.
En un comunicado, el Ministerio ha explicado que, a partir de ese mismo 14 de octubre, se someterá a una tarifa portuaria especial a los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense; así como a los construidos en el país norteamericano o pertenecientes a empresas con, al menos, un 25 % de capital de EE. UU..
Aumentará de forma gradual el recargo
El recargo se aplicará por cada viaje y aumentará de forma gradual: comenzará con 400 yuanes (56,11 dólares, 48,49 euros) por tonelada neta el 14 de octubre, subirá a 640 yuanes en abril de 2026, a 880 yuanes en abril de 2027 y alcanzará los 1.120 yuanes por tonelada neta a partir del 17 de abril de 2028.
«Si un mismo buque realiza escalas en varios puertos chinos dentro de un mismo viaje, la tarifa se cobrará solo en el primer puerto, los siguientes puertos no volverán a cobrarla. Además, a una misma embarcación no se le cobrará esta tarifa más de cinco veces al año», ha aclarado el Ministerio de Transporte.
Esta medida responde a una parecida de la Oficina del Representante Comercial de Estados (USTR, por sus siglas en inglés), que el pasado abril anunció tarifas especiales derivadas de la investigación bajo la Sección 301 sobre las industrias marítima, logística y de construcción naval de China.
Respuesta a recargos a embarcaciones de bandera china
El organismo estadounidense indicó que, a partir del 14 de octubre, se impondrían recargos en las tarifas portuarias a los buques propiedad u operados por empresas chinas, así como a las embarcaciones de bandera china y a los barcos construidos en China.
Según la USTR, el intento de China por dominar los sectores marítimo, logístico y de construcción naval es «injustificable y perjudica o restringe el comercio estadounidense», razón por la cual optó por aplicar estos cargos.
La implementación de estas tarifas portuarias, sumadas a la última batería de restricciones a la exportación de tierras raras, podría complicar el devenir de las conversaciones entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, quienes tienen previsto mantener una reunión presencial en Corea del Sur a finales de mes.
China abre una investigación antimonopolio a Qualcomm
China anunció este viernes la apertura de una investigación antimonopolio a la empresa estadounidense Qualcomm relacionada con la adquisición de la firma israelí de semiconductores Autotalks, en medio de renovadas tensiones en la guerra comercial con Estados Unidos.
El principal organismo regulador del mercado en la potencia asiática informó de la apertura de la pesquisa ante la supuesta violación, por parte de Qualcomm, de las leyes antimonopolio de China en la adquisición de la citada compañía de producción de semiconductores.
La investigación a uno de los gigantes mundiales de la producción de chips y otros componentes de alta tecnología llega en medio de la pugna entre Pekín y Washington por el dominio del sector tecnológico, uno de los ejes de la guerra comercial que libran los dos países desde inicios de año.