Comercio & Negocios

COEXPORT impulsa un ambicioso plan para consolidar el crecimiento económico de El Salvador

El Salvador ha dado pasos importantes en materia de seguridad, un factor clave que ha contribuido a mejorar su posicionamiento internacional, destacó la presidenta de COEXPORT, Silvia Cuéllar, durante un reciente pronunciamiento del sector exportador. Este avance en seguridad, reconocido como un logro significativo, sienta las bases para afrontar uno de los mayores retos económicos del quinquenio: consolidar el crecimiento económico sostenido.

En su intervención, Cuéllar enfatizó que El Salvador se ha posicionado como un nuevo hub de innovación en Centroamérica y se perfila como una plataforma estratégica para aprovechar el nearshoring y las cadenas de valor globales. “El país ha abierto nuevas oportunidades comerciales, pero es fundamental que las condiciones internas acompañen este momento de oportunidad para maximizar los beneficios”, señaló.

Con la mirada puesta en el futuro, el sector exportador propuso un trabajo conjunto que permita alcanzar un crecimiento sostenido del 10% anual en las exportaciones. Esta meta refleja el compromiso de la industria para fortalecer la economía nacional y diversificar los mercados internacionales, aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el contexto actual.

La propuesta de COEXPORT no solo busca incrementar el volumen de exportaciones, sino también consolidar a El Salvador como un actor confiable y dinámico dentro del comercio internacional, capaz de atraer inversión y generar empleo de calidad en el país.

En conclusión, la seguridad mejorada y el reconocimiento internacional representan un trampolín para el desarrollo económico salvadoreño, y el sector exportador se posiciona como un aliado estratégico para lograr un crecimiento sólido y sostenido en los próximos años.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil