Comercio & Negocios

¿Cómo proteger su información bancaria de los ciberdelincuentes?

Hand using laptop computer with virtual screen and document for online approve paperless quality assurance and ERP management concept.

Consejos clave de Mastercard para mantener su dinero seguro en el Día del Internet Seguro

La digitalización de los servicios financieros ha facilitado el acceso a los pagos electrónicos, pero también ha incrementado los riesgos de ciberataques. En El Salvador, se registran más de 200,000 intentos de ciberataques anuales, según el informe «Ciberseguridad en Centroamérica y el Caribe 2024: Amenazas y tendencias» de BeDisruptive, lo que convierte al sector bancario en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

El país ocupa el puesto 119 en el Índice Nacional de Seguridad Cibernética (NCSI), lo que subraya la necesidad de reforzar la protección de datos financieros. En este contexto, Mastercard comparte estrategias esenciales para mantener la seguridad de su información bancaria y evitar fraudes en línea.

Consejos para proteger su información financiera

En el marco del Día del Internet Seguro, Mastercard recomienda seguir estos pasos para reducir los riesgos de ciberataques:

Mastercard y su compromiso con la ciberseguridad

Mastercard se posiciona como un referente en la protección contra amenazas digitales, ofreciendo soluciones innovadoras para fortalecer la seguridad del ecosistema financiero. La tecnología y la ciberinteligencia son pilares clave para garantizar transacciones seguras y mitigar los riesgos de fraude.

Proteger su información bancaria es una prioridad en la era digital. Siga estas recomendaciones y refuerce la seguridad de sus pagos en línea.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil