Comercio & Negocios

Construcción impulsa el desarrollo económico y representa hasta el 13% del PIB, según Casalco

La construcción es un pilar clave del crecimiento económico en El Salvador, representando entre el 12.5 % y el 13 % del Producto Interno Bruto (PIB), según destacó José Velázquez, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), durante una entrevista en el programa radial La Tribu FM.

Velázquez subrayó que el sector no solo dinamiza la economía a través de inversión pública y privada, sino que también genera empleo y moderniza la infraestructura del país. “La construcción es la cara visible del desarrollo de la economía. Su impacto se traduce en crecimiento urbano, generación de empleo y atracción de inversión”, enfatizó.

Cortesía La Tribu FM

Uno de los aspectos resaltados por el presidente de Casalco es el auge del desarrollo vertical, impulsado por la limitación territorial del país. «Se está promoviendo la edificación en zonas estratégicas ya estipuladas, lo que permite un crecimiento ordenado y sostenible», explicó. En este contexto, mencionó que el edificio más alto de El Salvador en la actualidad es Milenium Plaza, con 27 niveles, reflejando una tendencia creciente hacia proyectos de gran altura en el país.

El sector construcción continúa siendo un motor esencial para la economía salvadoreña, consolidando su papel en la modernización y competitividad del país en el ámbito regional.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil