Icono del sitio Comercio & Negocios

Crecimiento de carga portuaria en El Salvador se desacelera y queda rezagado en Centroamérica

El dinamismo del comercio marítimo en El Salvador se mantiene estable, aunque con un ritmo más moderado que el de sus vecinos centroamericanos. Según los registros más recientes de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), los puertos salvadoreños movilizaron 5.88 millones de toneladas métricas durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento de apenas 1 % en comparación con los 5.82 millones del mismo período del año anterior.

El informe de la Cocatram, entidad adscrita al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), coloca al país con la tasa de crecimiento más baja en el movimiento de carga portuaria dentro de la región. Mientras tanto, otras naciones centroamericanas han mostrado un mayor dinamismo, impulsadas por el aumento de sus exportaciones e importaciones, así como por inversiones en infraestructura logística y portuaria.

El resultado refleja los desafíos que enfrenta el sector marítimo salvadoreño para incrementar su competitividad frente a mercados vecinos. Expertos del sector coinciden en que la modernización de puertos, la digitalización de procesos y la ampliación de la conectividad logística son factores clave para fortalecer el desempeño del país en el comercio internacional.

A pesar del leve crecimiento, el volumen movilizado confirma la importancia estratégica de los puertos nacionales en la cadena de suministro regional, especialmente en el manejo de productos industriales y bienes de consumo. Sin embargo, la brecha en el ritmo de expansión frente a otros países centroamericanos plantea la necesidad de acelerar los esfuerzos por mejorar la eficiencia y la capacidad operativa del sistema portuario salvadoreño.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil