Comercio & Negocios

Crecimiento del turismo de la diáspora en El Salvador alcanza el 89.3 % en cinco años

La diáspora salvadoreña que hace turismo en el país aumentó un 89.3 % entre 2019 y 2024, de acuerdo con el último informe de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur). El documento, publicado la semana pasada, revela que el número de salvadoreños no residentes que visitaron el país con fines turísticos pasó de 207,517 en 2019 a 392,890 en 2024, lo que representa un incremento de 185,373 visitantes.

Según Corsatur, la diáspora es una parte significativa del turismo en El Salvador, ya que corresponde a aquellos salvadoreños que permanecieron en el país más de una noche con el propósito de hacer turismo y por diversas motivaciones.

Turismo en cifras

Las autoridades turísticas confirmaron que en 2024 ingresaron 3.9 millones de turistas internacionales a El Salvador. De estos, 3.1 millones pernoctaron al menos una noche, mientras que 769,806 fueron excursionistas, es decir, aquellos que entraron y salieron del país el mismo día.

Del total de visitantes que se quedaron al menos una noche, el 88 % fueron extranjeros no residentes, mientras que el 12 % restante fueron salvadoreños residentes en el exterior.

Los salvadoreños no residentes que hicieron turismo en 2024 representaron la cifra más alta registrada en los últimos 12 años. Desde 2023, la cifra ha superado los 300,000 turistas anuales.

“Comparado con 2019, los salvadoreños residentes en el exterior han crecido un 89 %, mientras que el turismo extranjero ha aumentado en un 79 %”, detalló Corsatur en su informe.

Procedencia de los visitantes

El informe indica que el 80 % de los salvadoreños residentes en el exterior que visitaron el país provienen de Estados Unidos, mientras que el resto procede de diversas partes del mundo.

En términos generales, más de un tercio de los turistas internacionales que pernoctaron en El Salvador, incluyendo tanto a la diáspora como a los extranjeros, residen en Estados Unidos. Otro 26 % provino de Guatemala y un 16 % de Honduras.

La lista de los principales países de origen de los turistas que pernoctaron también incluye Nicaragua, Canadá, México, Costa Rica, República Dominicana, Colombia y Brasil.

A nivel regional, un 49 % de los turistas provino de Centroamérica y el Caribe, mientras que un 43 % llegó desde Norteamérica. En menor proporción, un 5 % de los visitantes arribó desde Sudamérica y un 2 % de Europa. El 1 % restante corresponde a turistas de otras partes del mundo.

Impacto económico

Aunque el informe de Corsatur no especifica aún el monto de divisas que los turistas internacionales inyectaron en la economía local, el incremento del turismo de la diáspora representa una oportunidad clave para el desarrollo del sector turístico en El Salvador.

Las autoridades destacan que este crecimiento refuerza la importancia de continuar promoviendo estrategias de atracción de turistas, especialmente entre los salvadoreños residentes en el exterior, quienes juegan un papel crucial en la dinamización de la economía nacional a través del turismo.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil