El sector construcción continúa posicionándose como uno de los motores más dinámicos de la economía salvadoreña, impulsado por proyectos habitacionales verticales, obras de infraestructura vial y nuevo urbanismo en diversas zonas del país.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), José Antonio Velásquez, la industria registró un crecimiento del 33.8 % al cierre del segundo trimestre del año. “En el primer trimestre ya reportábamos un 17.3 %, sin embargo, al finalizar el segundo trimestre alcanzamos casi un 34 %”, explicó durante una entrevista televisiva.
Este desempeño se atribuye a la fuerte inversión privada en edificaciones verticales y, sobre todo, a los proyectos estratégicos ejecutados por el Gobierno, entre ellos el Aeropuerto Internacional del Pacífico y la modernización del puerto de Acajutla a cargo de YILPORT.

Solo en el segundo trimestre, la inversión en construcción alcanzó los $750 millones, acumulando $1,430 millones en el primer semestre. Este dinamismo ha llevado a Casalco a revisar al alza las proyecciones de cierre de año, pasando de una estimación inicial de $2,400 millones a un rango de entre $2,800 y $3,000 millones. “Se trata de un crecimiento que no habíamos tenido en los últimos años”, afirmó Velásquez.
El presidente de Casalco también destacó que, junto con las actividades inmobiliarias, el sector aporta cerca del 16 % al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Del total de obras en ejecución, el 75 % corresponde a proyectos habitacionales, aunque también se desarrollan iniciativas en comercio, industria y turismo.
Velásquez señaló que el auge actual responde a una alta demanda derivada del déficit habitacional, estimado en 400,000 unidades, mientras que la oferta anual apenas alcanza las 8,000. Asimismo, subrayó la coordinación institucional con la OPAMSS y la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), lo que ha facilitado la agilización de trámites y permisos.
Las cifras de Casalco coinciden con las del Banco Central de Reserva (BCR), que también reportó un crecimiento del 33.9 % en el sector construcción durante el segundo trimestre, impulsado por un incremento en proyectos privados de vivienda, comercio e infraestructura productiva.