09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Defensoría del Consumidor inspecciona cadena de suministros de alimentos

La Defensoría del Consumidor (DC) continuó con las inspecciones de actores de la cadena de suministros de alimentos que inició la semana pasada con la ejecución de una verificación en la fábrica de harina de trigo, Molinos de El Salvador (Molsa).

El titular de la institución, Ricardo Salazar, afirmó que estas acciones se ejecutan con el objetivo de evitar abusos en contra de la población salvadoreña, y forman parte del monitoreo que realizan en los diferentes sectores abastecedores de productos.

«En esta oportunidad estamos realizando una inspección a una de las principales empresas dedicadas a importación y distribución de harina de trigo, me estoy refiriendo a Molsa, una empresa que distribuye diferentes variedades de harinas de trigo a escala nacional como panaderías, pizzerías y otros restaurantes», dijo el funcionario.

En este sentido, explicó que las acciones de verificación que se ejecutaron en la empresa fueron conteo físico del inventario, revisión y requerimientos de información de los movimientos de los últimos meses, y cotejo de información de la cadena de distribución.

Afirmó que estos requerimientos son clave para tener una referencia de los costos de producción y así determinar si existe un incrementó no justificado en el precio de la harina.

«Este producto es un insumo importante para diferentes segmentos de la producción de alimentos», apuntó el funcionario, por lo que llamó a la población a denunciar en cualquier caso de incrementos injustificados de precios en sectores como panaderos, comerciantes al por mayor, o restaurantes.

Desde que fue lanzado el operativo, la Defensoría ha realizado 12 inspecciones a igual número de grandes importadores y comercializadores de productos como granos básicos.

En este sentido, recordó que, en el caso de comprobar incrementos injustificados de precios por parte de los proveedores, estos podrán hacerse acreedores a multas de hasta 500 salarios mínimos.

«Debo recordar que, entre marzo de 2022 hasta diciembre de 2023, la Defensoría estableció 60 multas por incrementos injustificados de precios, y por obstaculizar las labores de las instituciones, y estas sanciones derivaron en más de $240,000, y muestran cómo nuestro Gobierno está aplicando el marco de protección al consumidor», remarcó.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La Fuerza de la Mujer: Impulsando la Economía de El Salvador

17/03/2025

17/03/2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental reconocer el papel clave que desempeñamos en la economía...

Lanzan libro de finanzas para niños desde segundo grado

05/05/2025

05/05/2025

El Ministerio de Educación anunció la incorporación de contenidos de educación financiera en las aulas desde segundo grado de primaria,...

Hacienda proyecta recaudar $635 millones en la declaración de renta para 2024

21/02/2025

21/02/2025

El Gobierno de El Salvador proyecta una robusta recaudación del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024,...

Cereales y aceites vegetales reducen precios de alimentos en mayo, según FAO

04/06/2023

04/06/2023

Los precios mundiales de los alimentos disminuyeron en mayo por la «importante» reducción del costo de cereales y aceites vegetales,...

Raking Cirium reconoce Avianca como la cuarta aerolínea más puntual del mundo

20/05/2023

20/05/2023

El compromiso de Avianca con sus viajeros se mantiene. Por eso, por segunda vez en el año, la compañía fue...

El último modelo de OpenAI cambiará la economía del software

23/01/2025

23/01/2025

El anuncio de OpenAI sobre su nuevo modelo de inteligencia artificial, o3, justo antes de Navidad, generó una ola de...

Conferencia CAF: una región de soluciones globales en Panamá

25/01/2024

25/01/2024

Los focos temáticos y sectoriales de la conferencia son un reflejo de los desafíos cruciales que enfrenta la región. Desde la coyuntura económica...

Amazon asegura que inteligencia artificial generativa transformará la empresa

13/04/2023

13/04/2023

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, dijo en una carta anual para accionistas que los modelos grandes de lenguaje...

Booking revela las ciudades más acogedoras del mundo en 2023

12/06/2023

12/06/2023

La reconocida plataforma de reservas de alojamiento Booking.com ha revelado los resultados de su estudio sobre las ciudades más acogedoras...

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

25/07/2023

25/07/2023

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y...

Bing en Microsoft Build 2023: la Transformación de la Búsqueda Continúa

27/05/2023

27/05/2023

Hace un poco más de 100 días, Microsoft presentó al mundo su copiloto para la web con un nuevo Bing...

El Tunco sufre embate natural que sacude su economía turística

29/05/2025

29/05/2025

Por: Comercio y Negocios El turismo, motor clave del desarrollo económico en la costa salvadoreña, ha recibido un golpe directo...

Las cinco mujeres más ricas del mundo

18/05/2024

18/05/2024

«Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», una frase que resonó en todo el mundo gracias a Shakira, y...

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,09 %

14/11/2022

14/11/2022

Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,09 %, después...

Bad Bunny se convierte en marca global a través del streaming y las redes sociales

04/01/2024

04/01/2024

El artista puertorriqueño ha aprovechado de manera experta el poder de la música en streaming y las redes sociales para...