Comercio & Negocios

El 34.5% de las remesas en el primer semestre de 2024 supera los $1,000, según el BCR

El Banco Central de Reserva (BCR) ha divulgado su informe sobre el flujo de remesas hacia El Salvador durante el primer semestre de 2024. Según el reporte, el 34.5% de las remesas recibidas en el país superaron los $1,000, destacando una tendencia de envíos más significativos por parte de la diáspora salvadoreña.

El BCR, que comenzó a desglosar los montos recibidos en 2023, señala que este segmento incluye remesas que oscilan entre $1,000 y $10,000, con un 18.8% de los envíos en el rango de $1,000 a $1,999 mensuales. Además, un 11.5% corresponde a remesas entre $2,000 y $2,999, y un 1.7% supera los $10,000 mensuales.

El informe detalla que el 41.8% de las remesas fueron menores a $499, mientras que un 20% se ubicó entre $500 y $999. Un 3.7% de las remesas se realizaron a través de billeteras digitales de criptomonedas, recargas a teléfonos móviles y en efectivo.

Las remesas son un pilar crucial de la economía salvadoreña, representando un 23.7% del Producto Interno Bruto (PIB) al cuarto trimestre de 2023. La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2023 indicó que un 25.6% de las familias salvadoreñas dependen de estas ayudas para su manutención y consumo.

Entre enero y junio de 2024, el país recibió $4,052 millones en remesas, un aumento de $33.4 millones (0.8%) respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, la tasa de crecimiento más baja en 11 años sugiere una posible desaceleración en la economía nacional.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil