El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) se mantiene como el principal motor económico de El Salvador, al concentrar cerca del 44 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Esta zona urbana, que tras la anexión de nuevos territorios en 2024 integra 28 distritos distribuidos entre San Salvador y La Libertad, también alberga el 71 % de las empresas registradas en el país.
Del total de empresas radicadas en el AMSS, unas 380,000 corresponden a micro y pequeñas empresas (mypes), representando más del 91 % del tejido productivo salvadoreño. Estos datos reflejan no solo la importancia de esta región como epicentro de la actividad económica, sino también el papel fundamental de las mypes en la generación de empleo y en la contribución al desarrollo local.
Especialistas en economía destacan que el AMSS concentra los principales sectores de servicios, comercio e industria ligera, lo que lo convierte en un espacio estratégico para la inversión privada y el crecimiento empresarial. Además, la concentración empresarial permite una mayor conectividad con proveedores y clientes, fortaleciendo la competitividad del país en el ámbito regional.
Con la ampliación de sus límites territoriales en 2024, el AMSS consolida su posición como núcleo económico clave, cuya dinamización influye directamente en las políticas de desarrollo urbano, infraestructura y planificación empresarial del país.

