Comercio & Negocios

El Ministerio de Economía lanza la Estrategia Nacional para impulsar la innovación en El Salvador

El Ministerio de Economía (MINEC) presentó la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (ENTI), una iniciativa que busca consolidar un ecosistema propicio para fomentar la creatividad, invención e innovación en El Salvador. Esta estrategia, calificada como un «hito» por la ministra María Luisa Hayem, pretende transformar y promocionar el uso de la propiedad intelectual como motor para el crecimiento económico inclusivo y sostenible del país.

Durante el lanzamiento, Hayem explicó que la ENTI protegerá la propiedad intelectual y servirá como un mecanismo para estimular el desarrollo de nuevas ideas y proyectos innovadores. “El objetivo es promover la creatividad, innovación e invención en El Salvador. Queremos consolidar un sistema de ecosistema de propiedad intelectual”, declaró la ministra.

El secretario de Innovación, Daniel Méndez, detalló que la estrategia establecerá sinergias entre las instituciones involucradas para diseñar acciones claras y eficientes en beneficio de las empresas y sectores productivos del país.

Avances en la protección de marcas

Según datos proporcionados por el Centro Nacional de Registros (CNR), a la fecha se han registrado más de 25,000 solicitudes de derechos de propiedad intelectual en El Salvador. Camilo Trigueros, director ejecutivo del CNR, destacó que los sectores de gastronomía y turismo lideran las solicitudes de marcas en el país. Trigueros subrayó también el avance significativo en el ámbito internacional: «Pasamos de estar muy abajo en los índices globales de marcas a ocupar el puesto número 18 de 133 economías, según el índice global de innovación de la OMPI».

Un plan a largo plazo

La Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual fue el resultado de diversas acciones llevadas a cabo por el gobierno salvadoreño, iniciando con la firma de un memorando de entendimiento con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Posteriormente, se realizaron diagnósticos, consultas públicas y un plan de acción para estructurar el contenido de la estrategia.

Uno de los componentes clave de la ENTI es el recién creado Consejo Nacional de Propiedad Intelectual, cuya función será dirigir y supervisar la implementación de la estrategia. El consejo está conformado por diversas secretarías y ministerios, incluyendo las secretarías de Innovación y Comercio e Inversiones, los ministerios de Economía, Educación, Cultura y Turismo, así como el CNR.

El plan estratégico se desarrollará en los próximos cinco años y estará centrado en cuatro ejes: institucionalidad y gobernanza, articulación del ecosistema, gestión de propiedad intelectual para empresas y personas, y uso de la información para la toma de decisiones.

Con la implementación de esta estrategia, el gobierno de El Salvador apuesta por consolidar un entorno que impulse la innovación y la creatividad, claves para el desarrollo económico del país en los próximos años.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil