Comercio & Negocios

El Salvador cierra 2024 con récord de 172,000 turistas en diciembre

El Salvador cerró 2024 con cifras récord en turismo, según un informe del Ministerio de Turismo (Mitur). Entre el 21 y el 31 de diciembre, el país recibió 172,000 visitantes internacionales, un aumento del 46 % respecto al mismo periodo de 2023, cuando llegaron 110,000 extranjeros.

En todo diciembre de 2024, el número total de visitantes internacionales alcanzó los 431,674, superando los 377,000 registrados en diciembre de 2023. Esto representa un notable crecimiento en la afluencia de turistas, destacó el Mitur.

Perfil de los visitantes y vías de ingreso

El 34 % de los turistas que llegaron al país en diciembre provenía de Guatemala, mientras que otro 34 % lo hizo desde Estados Unidos. Un 18 % de los visitantes llegó desde Honduras y un 14 % de otras regiones del mundo. En cuanto a las vías de ingreso, el 60 % utilizó transporte terrestre y el 40 % ingresó por vía aérea.

En el acumulado anual de 2024, El Salvador recibió 3,956,794 visitantes internacionales, un aumento de 582,615 turistas en comparación con los 3,374,179 registrados en 2023.

Destinos más visitados

Durante el período del 21 al 31 de diciembre, 1.4 millones de personas visitaron parques nacionales y playas del país. Entre estos, 696,000 personas recorrieron el Centro Histórico de San Salvador, 326,000 acudieron a sitios turísticos públicos, 212,000 disfrutaron de las playas, 155,000 visitaron sitios culturales públicos y 14,000 se aventuraron en áreas naturales protegidas.

Los cinco sitios turísticos públicos más concurridos en los últimos días de 2024 fueron:

  1. Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
  2. Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), en el Centro Histórico de San Salvador.
  3. Sunset Park, en La Libertad.
  4. Parque Natural Cerro Verde, en Santa Ana.
  5. Parque Natural Balboa, en Los Planes de Renderos, San Salvador.

Impacto económico y proyecciones

El crecimiento del turismo durante 2024 generó empleo, inversión y desarrollo en el país, según el Mitur. Además, el Gobierno destacó que los salvadoreños y turistas pueden disfrutar de los destinos con tranquilidad gracias a los avances en seguridad, que permiten realizar actividades turísticas en pueblos vivos, playas, montañas, ríos y cascadas sin presencia de delincuentes o pandilleros.

De cara a 2025, el Mitur señaló que seguirá trabajando para posicionar a El Salvador como un destino turístico destacado por su oferta única de sitios naturales y gastronía.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil