Comercio & Negocios

El Salvador consolida su liderazgo regional en geotermia con el primer congreso latinoamericano

El Salvador reafirmó su posición como referente regional en el sector energético al convertirse en sede del primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC). Este evento, celebrado en septiembre, reunió a más de 120 expertos de 20 países y marcó un hito histórico para la transición energética de la región, al colocar la geotermia como una de las fuentes más competitivas, limpias y sostenibles para garantizar la seguridad energética.

Durante tres días, el encuentro reunió a investigadores, representantes de organismos internacionales, universidades y empresas operadoras que compartieron 66 ponencias técnicas en tres idiomas, además de paneles de discusión, conferencias magistrales y mesas de trabajo articuladas en la Red de Acción Geotérmica (RAG). El cierre se realizó con una visita a la planta geotérmica de Ahuachapán, un proyecto emblemático de LAGEO que este año cumplió 50 años de operación comercial y que simboliza la apuesta del país por la innovación en energías renovables.

En materia de inversión, LAGEO destacó que ha destinado alrededor de $23 millones en procesos de repotenciación y actualización tecnológica de las plantas de Ahuachapán y Berlín. Estas mejoras han permitido aumentar la capacidad de generación entre un 12 y 13 %, consolidando a la empresa como uno de los pilares del sistema eléctrico nacional. Además, se proyecta que para 2030 se incorporen entre 30 y 50 megavatios adicionales gracias a los campos de San Vicente y Chinameca, lo que fortalecerá la diversificación de la matriz energética salvadoreña.

Más allá del impacto económico, LAGEO también subrayó su aporte social a través de FUNDAGEO, fundación que desde 2005 desarrolla proyectos comunitarios en las zonas aledañas a los campos geotérmicos. De esta manera, El Salvador no solo avanza en eficiencia energética y sostenibilidad, sino que también apuesta por un modelo de desarrollo inclusivo, donde la innovación tecnológica y la inversión social se convierten en motores de crecimiento a largo plazo.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil