El Salvador ha sido incluido entre los seis destinos turísticos más destacados de América y el Caribe para disfrutar del clima cálido durante la temporada de invierno, según un artículo publicado en el prestigioso diario estadounidense The New York Times.
En su artículo, el periodista Derek M. Norman destaca que El Salvador ofrece una alternativa perfecta para quienes buscan escapar del frío invernal. “Si soñabas con cortar olas en lugar de pavo el pasado Día de Acción de Gracias, El Salvador puede ser el lugar adecuado para tu escapada de mitad de invierno”, escribe Norman, enfocando su relato en las ofertas turísticas de surf y los encantos naturales del país.
El autor señala a La Libertad como una de las zonas emergentes más populares para los aficionados al surf, ubicada a tan solo 45 minutos del Aeropuerto Internacional de El Salvador. Las playas de la región, como El Zonte y El Tunco, también figuran como destinos clave para surfistas de todos los niveles. En el artículo se resalta la accesibilidad de este deporte en el país, mencionando que los turistas pueden alquilar tablas de surf o comprar una en las tiendas locales o incluso en hoteles como Puro Surf, que también ofrece clases para principiantes.

Norman también menciona otras joyas turísticas del país, como los pintorescos pueblos de la Ruta de las Flores, las impresionantes Cascadas de Tamanique, donde los visitantes pueden nadar, y el majestuoso Volcán de Santa Ana y su lago en el cráter. El Lago de Coatepeque, uno de los destinos más fotografiados, también es destacado por su belleza natural.
Además de sus atractivos naturales, The New York Times subraya la conectividad aérea de El Salvador, con vuelos directos desde ciudades de Estados Unidos como Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y San Francisco. Los turistas estadounidenses, que no requieren visa para ingresar al país, solo deben adquirir una tarjeta de turista a su llegada por un costo de 12 dólares.
Como dato adicional, el artículo coincide con la reciente llegada del pasajero número cinco millones al Aeropuerto Internacional de El Salvador Oscar Arnulfo Romero, una cifra histórica que subraya el creciente interés por el país como destino turístico internacional. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) celebró este logro como un indicio de la recuperación del sector turístico.
Con este reconocimiento de The New York Times, El Salvador refuerza su imagen como un destino turístico en ascenso, ideal para aquellos que buscan aventuras en el mar y la naturaleza, además de un ambiente seguro y accesible.