Comercio & Negocios

El Salvador entre los beneficiados con aumento de visas H-2B para trabajo temporal en EE.UU.

El Salvador es uno de los países beneficiados por la medida anunciada por el gobierno de EE.UU., que autoriza la emisión de 64.716 visas H-2B suplementarias para el año fiscal 2025, con el objetivo de aliviar la escasez de trabajadores en sectores clave de la economía estadounidense. Este aumento eleva a 130.716 el total de permisos, el cual marca un récord histórico y alcanza el máximo permitido por el Congreso.

La decisión, tomada por la administración del presidente Joe Biden en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Trabajo, busca abordar las dificultades laborales en sectores como la hostelería, el turismo y la agricultura, que enfrentan problemas para cubrir puestos temporales, especialmente en épocas de alta demanda.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó que este incremento de visas tiene como objetivo satisfacer la demanda laboral en EE.UU., mantener los precios estables y fortalecer las protecciones para los trabajadores, al tiempo que se fomenta la migración legal y se desincentiva la migración irregular. «Queremos garantizar que las empresas estadounidenses puedan satisfacer sus necesidades laborales, mientras se refuerzan las protecciones de los trabajadores», agregó Mayorkas.

Distribución de las visas y su impacto en El Salvador

De las 64.716 visas adicionales, un total de 20.000 están reservadas para ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica, países que se beneficiarán directamente de esta medida. Las visas se distribuirán entre la primera y la segunda mitad del año fiscal, con un porcentaje reservado para cubrir la demanda de trabajadores durante los meses de verano, especialmente en el sector turístico.

Las industrias que se verán beneficiadas por esta medida incluyen hoteles, empresas de recreación, paisajismo y procesamiento de mariscos, entre otros sectores que dependen de trabajadores temporales y estacionales para cubrir vacantes durante los picos de actividad.

Reacciones positivas y propuestas de reforma

El anuncio ha sido bien recibido por líderes empresariales, como Rosanna Maietta, presidenta de la Asociación Estadounidense de Hoteles y Hospedaje, quien destacó que este aumento de visas ayudará especialmente a los pequeños empresarios a acceder a la fuerza laboral estacional que necesitan para operar eficientemente.

No obstante, Maietta también expresó la necesidad de una reforma en el sistema de visas H-2B. «Los límites establecidos para estas visas son arbitrarios y ya no reflejan las necesidades reales del mercado laboral», comentó. La Coalición de la Fuerza Laboral H-2B, que también lidera, instó al Congreso a trabajar en una modernización del sistema para hacerlo más predecible y basado en la demanda laboral real.

Este aumento de visas se considera un paso positivo para abordar las carencias de mano de obra en EE.UU., pero también pone de manifiesto la necesidad de una reforma más profunda para satisfacer las necesidades laborales del país de manera más eficaz.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil