Comercio & Negocios

El Salvador espera récord de turismo en 2025 con más de 4.2 millones de visitantes

El Salvador se prepara para un 2025 con cifras récord en turismo. El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que más de 4.2 millones de turistas internacionales visiten el país durante este año, superando los 3.9 millones registrados al cierre de 2024. Este crecimiento representa un aumento significativo en comparación con las proyecciones iniciales, que anticipaban la llegada de 3.8 millones de visitantes.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó en una entrevista en Frente a Frente que, entre las actividades que impulsarán el turismo, se incluyen cinco torneos de surf y dos de golf. La funcionaria proyecta que la cifra de visitantes podría superar los 4.2 millones si se mantiene la tendencia de crecimiento de los últimos años.

“En 2024, recibimos 3.9 millones de visitantes, y este año esperamos recibir alrededor de 4.2 millones, con la posibilidad de que la cifra sea aún mayor”, expresó Valdez. En cuanto a los turistas que pernoctaron en el país, Valdez resaltó que en 2024 aumentó un 80 % el número de personas que se quedaron en El Salvador por más de una noche, alcanzando los 3.2 millones, en comparación con los 2.4 millones del año anterior.

Por otro lado, el número de excursionistas, aquellos turistas que visitan El Salvador por un solo día, cayó a alrededor de 777,000 en 2024, en comparación con más de un millón en 2023.

Estados Unidos continúa siendo el principal país de origen de los turistas que visitan El Salvador, representando el 39 % de los visitantes en 2024, seguido por Guatemala con el 26 % y Honduras con el 15-16 %. A pesar de la caída en la proporción de turistas provenientes de Estados Unidos, el Mitur considera fundamental continuar fortaleciendo estos mercados clave, al mismo tiempo que se busca diversificar las fuentes de turistas.

El crecimiento en la llegada de turistas no solo posiciona a El Salvador como un líder en la región centroamericana, sino que también ha traído consigo un incremento del 17 % en la movilidad turística en comparación con el año anterior.

En cuanto al impacto económico, aunque aún no se han confirmado las divisas generadas por el turismo en 2024, se espera que las proyecciones para 2025 sean igualmente positivas. La ministra Valdez también subrayó que el sector enfrenta retos en la mejora de servicios, precios y calidad, lo que será abordado a través de reuniones con actores clave del sector, como la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).

Con un enfoque en la mejora continua y una oferta turística en expansión, El Salvador sigue consolidándose como un destino de elección para los viajeros internacionales.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil