El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo su infraestructura logística con la ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, un proyecto estratégico que busca consolidar al país como un hub logístico en la región centroamericana.
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) inició este jueves la primera fase de construcción de la nueva terminal, que forma parte de una inversión total que supera los 381 millones de dólares desde 2019. El presidente de CEPA, Federico Anliker, encabezó la colocación de la primera piedra, un acto que marca un hito en la modernización de la infraestructura aeroportuaria del país.

Durante la ceremonia, autoridades del sector aduanero y logístico resaltaron el impacto económico de la obra. Benjamín Mayorga, director general de Aduanas, subrayó que la ampliación potenciará la capacidad de carga aérea y permitirá atraer inversiones estratégicas: “Este proyecto no solo optimiza la logística nacional, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de negocios y comercio en Centroamérica”, afirmó.
Analistas del sector señalan que la modernización de la terminal de carga generará un efecto multiplicador en la economía, favoreciendo la inversión extranjera y el desarrollo de negocios locales en turismo, transporte de mercancías y zonas aledañas al aeropuerto. Además, se espera que el proyecto refuerce la competitividad del país y estimule el crecimiento económico sostenido en los próximos años.
Con esta obra, El Salvador refuerza su posición como centro logístico regional y avanza en su objetivo de convertirse en un polo de desarrollo que atraiga capitales y fomente la integración comercial en la región.