Comercio & Negocios

El Salvador logra contener avance del gusano barrenador y registra de los menores índices en la región

El Salvador ha logrado consolidarse entre los países con mejores resultados en el control y prevención del gusano barrenador del ganado (GBG), según el más reciente boletín epidemiológico emitido por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

De acuerdo con los datos, el país concentra apenas el 3.64 % de los casos reportados en Centroamérica y México, con un total de 4,131, en comparación con los 113,391 acumulados en la región. Panamá encabeza la lista con el 46.85 % (53,125 casos), seguido de Costa Rica con el 21.95 % (24,896), Nicaragua con el 18.70 % (21,212) y México con el 4.56 % (5,178).

En el caso salvadoreño, los registros muestran que el 56.69 % de las afectaciones corresponden a caninos (2,342), mientras que el 34.37 % se reporta en bovinos (1,420). Otras especies también presentan incidencia, como felinos con 186 casos, porcinos con 103 y equinos con 45. A escala departamental, San Salvador es la zona más afectada con 1,089 reportes, seguido de Morazán con 592, La Libertad con 571 y San Miguel con 472. En contraste, Ahuachapán y Cabañas reportan los números más bajos, con 34 y 29 casos respectivamente.+

El plan implementado en el país ha permitido combinar vigilancia, inspección, tratamiento y recuperación de animales afectados. Este modelo se ha basado en la colaboración interinstitucional, la participación de organizaciones civiles y el compromiso del sector agropecuario, quienes han trabajado de manera articulada para reducir la propagación del parásito.

Gracias a estas medidas, cerca de 400,000 animales han sido protegidos contra la mosca del gusano barrenador, además de disponer de dosis para atender a 1.5 millones de animales de compañía. Hasta la fecha, se contabilizan 186,000 perros inyectados con tratamientos preventivos.

El impacto de esta estrategia ya refleja resultados visibles: los casos semanales en ganado se redujeron de un promedio de 200 a apenas 55, mientras que en animales de compañía la disminución oscila entre el 40 % y 70 % en clínicas veterinarias y hospitales especializados. A esto se suma la entrega de kits a más de 200 refugios para la atención de perros y gatos, incluidos animales en condición de calle.

Con estos avances, El Salvador se perfila como uno de los referentes regionales en la contención del gusano barrenador, un desafío sanitario que continúa afectando gravemente a los países vecinos.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil