El sector textil salvadoreño se perfila como un jugador estratégico frente al mercado estadounidense, ante los recientes cambios en los aranceles aplicados a proveedores asiáticos. Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el aumento de los impuestos a importaciones desde países como Bangladesh, China, India y Vietnam abre una ventana de oportunidad para que empresas salvadoreñas incrementen su participación en EE. UU.
Los datos del Banco Central de Reserva (BCR) reflejan que, entre enero y septiembre de este año, las exportaciones del país alcanzaron los $5,137.6 millones, lideradas por T-shirts y camisetas de punto con ventas por $381.8 millones. Este desempeño coloca a la industria textil como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en el comercio internacional.

El reporte “Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2025” destaca que las T-shirts ya representan un producto clave de la región en EE. UU., donde América Latina abastece más de la mitad de la demanda. La CEPAL enfatiza que este escenario favorece a los países que puedan adaptar rápidamente su capacidad productiva y aprovechar los nichos dejados por Asia.
Analistas señalan que la combinación de competitividad de costos, proximidad geográfica y tratados comerciales vigentes posiciona a El Salvador para consolidar su presencia en el mercado estadounidense, potenciando así la economía local y generando más oportunidades para el sector manufacturero.