El Gobierno de El Salvador, la UNESCO y Huawei, dieron inicio a la Cumbre Semillas para el Futuro 2024, que se llevará a cabo en El Salvador del 26 al 31 de agosto. El evento reúne a más de 130 estudiantes destacados de América Latina y el Caribe, quienes han sido seleccionados a través del programa global de responsabilidad social corporativa de Huawei, Semillas para el Futuro.
La cumbre, que destaca por su enfoque en el desarrollo de habilidades digitales y liderazgo, contó con la presencia de importantes figuras del gobierno salvadoreño y del ámbito internacional. El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, y el Ministro de Educación, Mauricio Pineda, ofrecieron palabras de bienvenida y apoyo al evento.
También estuvieron presentes el Ministro de Cultura, Raúl Castillo, la Ministra de Turismo, Morena Valdez, y Alexander Leicht, Director de la Oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica. Además, participaron destacados ejecutivos de Huawei en América Latina y representantes de organizaciones como GSMA LATAM, ANUIES, la Organización Internacional de Jóvenes para Iberoamérica, y el Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, junto con delegados de universidades de Perú, Argentina, Jamaica y Bolivia.

El presidente Ernesto Castro destacó la importancia de la tecnología en la transformación de nuestras vidas y el papel crucial del sector privado en el desarrollo de competencias digitales en las futuras generaciones. «La tecnología transforma nuestras vidas, sin duda. Es fundamental que las futuras generaciones adquieran las competencias digitales necesarias para este nuevo mundo. Desde la Asamblea Legislativa, trabajaremos mano a mano para impulsar estas habilidades que permitirán el desarrollo de una economía nacional más sólida», expresó Castro.
Por su parte, el Ministro de Educación, Mauricio Pineda, subrayó el compromiso continuo de El Salvador con la educación innovadora. «A medida que los avances tecnológicos impulsan la globalización y la transformación digital, seguimos comprometidos con la promoción de una educación innovadora. La tecnología ofrece nuevas oportunidades educativas para todos y tiene el potencial de transformar la educación en todos los niveles de edad», afirmó Pineda.
Durante la cumbre, los estudiantes participarán en una serie de actividades diseñadas para enriquecer su formación. Recibirán capacitación intensiva sobre las últimas tendencias en el sector TIC, competirán en el concurso Tech4Good, que se centra en soluciones sostenibles, y asistirán a sesiones sobre liderazgo en tecnología. Este evento no solo busca fortalecer las habilidades digitales de los jóvenes, sino también fomentar el liderazgo y la capacidad para enfrentar desafíos globales a través de la tecnología.
Huawei, que ha destinado 150 millones de dólares en financiamiento hasta 2026 para mejorar las habilidades digitales de estudiantes y jóvenes, reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico en América Latina y el Caribe. La Cumbre Semillas para el Futuro 2024 representa un paso significativo en la preparación de las futuras generaciones para enfrentar un mundo cada vez más digitalizado.