Comercio & Negocios

El Salvador registra caída en inversión extranjera directa en 2024

El Salvador recibió $387.44 millones en inversión extranjera directa (IED) neta durante los primeros tres trimestres de 2024, un 27.2 % menos respecto al mismo período de 2023, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Este retroceso refleja una disminución significativa en comparación con los $532.35 millones reportados en igual período del año pasado.

El BCR detalla que la inversión extranjera alcanzó $195.67 millones en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, en el segundo trimestre se registró un monto negativo de $33.60 millones, indicando una salida neta de capital. En el tercer trimestre, se reportó una recuperación con ingresos de $225.37 millones.

Aunque la IED acumulada hasta septiembre supera los $326.83 millones de 2022, está significativamente por debajo del monto recibido en 2023. Este indicador es clave para evaluar el impacto en el crecimiento económico y la generación de empleo, según destacan economistas y organismos de cooperación. En un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), publicado en agosto, se reveló que El Salvador captó solo el 0.4 % de la inversión extranjera que llegó a la región.

Sectores principales

La industria se posicionó como el principal destino de la IED en 2024, acumulando $238.12 millones en los primeros tres trimestres. El sector de información y comunicaciones recibió $120.8 millones, mientras que electricidad atrajo $70.75 millones y comercio registró $57.93 millones. Las actividades financieras y de seguros sumaron $64.2 millones.

Por otro lado, el sector transporte mostró un comportamiento negativo, con salidas netas de -$172.15 millones.

En cuanto a la procedencia de la inversión, Centroamérica aportó $13.92 millones hasta septiembre, mientras que Europa fue la principal fuente con $390.94 millones. De otros países del continente americano se recibieron $57.78 millones.

Estas cifras destacan la necesidad de reforzar las estrategias para atraer capital extranjero y fomentar el desarrollo económico sostenible en el país.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil