Comercio & Negocios

El Salvador registra cifras récord de turismo internacional hasta agosto de 2024

El Salvador continúa consolidándose como uno de los destinos preferidos para los turistas internacionales, cerrando con cifras positivas hasta el mes de agosto de este año, según datos del Ministerio de Turismo (Mitur). De acuerdo con las estadísticas, el país ha recibido 2.6 millones de visitantes extranjeros en lo que va del año, lo que representa un crecimiento del 25 % en comparación con el mismo período de 2023.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó el incremento en la llegada de turistas internacionales durante los últimos meses, subrayando el impacto económico positivo que estos visitantes dejan en el país. «Estamos registrando un aumento de entre un 20 % y 25 %. Los turistas que nos visitan nos dejan un derrame económico importante para el país», afirmó Valdez durante el anuncio de nuevas frecuencias de vuelos de Copa Airlines.

Valdez detalló que la mayoría de los viajeros provienen de Estados Unidos, representando más del 40 % del total de visitantes, seguidos por turistas de Guatemala y Honduras. Además, destacó el aumento de visitantes provenientes de Asia, Europa y Sudamérica, señalando a Panamá como un «punto estratégico clave» para la conexión de vuelos hacia El Salvador.

La ministra también resaltó que el turismo está generando un impacto económico significativo en la cadena de valor del sector, especialmente en hoteles y restaurantes. Ante este crecimiento, el gobierno trabaja en la capacitación y fortalecimiento del talento humano para garantizar un servicio de calidad a los turistas nacionales e internacionales.

Aumento en el flujo de pasajeros en el aeropuerto

El dinamismo turístico también se refleja en el aumento de pasajeros atendidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), informó que, entre el 1° de enero y el 31 de agosto de este año, la terminal aérea ha atendido a 3.6 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 23 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Asimismo, se registraron más de 31,300 operaciones de vuelos de pasajeros, un aumento del 15 % respecto a 2023. Anliker atribuyó este crecimiento al impulso del Gobierno en proyectos aéreos estratégicos, como la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico en la zona oriental del país. Este proyecto busca mejorar la conectividad aérea, reducir costos y tiempos de vuelo, y fortalecer la competitividad del país en el ámbito turístico.

Estos avances consolidan a El Salvador como un destino en crecimiento, con un turismo internacional en auge y una infraestructura aeroportuaria que se adapta al creciente flujo de pasajeros.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil