Comercio & Negocios

El Salvador y Argentina fortalecen cooperación bilateral con nuevo marco de trabajo para 2025-2027

El Salvador y Argentina fortalecen sus lazos estratégicos mediante la firma de un nuevo marco de cooperación bilateral para el período 2025-2027, con un enfoque orientado al desarrollo sostenible y la cooperación Sur-Sur. El acuerdo fue alcanzado en el marco de la IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.

Durante la jornada, ambos países aprobaron tres proyectos prioritarios destinados a impulsar capacidades nacionales en áreas críticas como la mitigación de riesgos, el desarrollo deportivo y la sanidad agropecuaria. Estas iniciativas serán ejecutadas en El Salvador por la Dirección General de Protección Civil, el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y el Ministerio de Agricultura, en coordinación con sus contrapartes argentinas, buscando generar impactos directos en comunidades locales y fortalecer la resiliencia institucional.

Karla de Palma, directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), destacó que este marco de colaboración refuerza los vínculos históricos de amistad entre ambos países y permite articular esfuerzos en sectores estratégicos que contribuyen al desarrollo económico y social. Por su parte, Mateo Estrémé, director nacional de Cooperación Internacional de la Cancillería argentina, señaló que la reunión ofreció un espacio de diálogo clave para consolidar una agenda de cooperación orientada a enfrentar los desafíos actuales de la región, particularmente en el ámbito productivo y social.

El encuentro contó además con la participación de los representantes diplomáticos de ambos países, Miriam Elena Mena, embajadora salvadoreña en Argentina, y Sergio Luis Iaciuk, representante argentino en El Salvador, así como delegados de las instituciones involucradas en la ejecución de los proyectos. Durante su visita, Estrémé pudo conocer el funcionamiento y el impacto de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBOS) y las acciones de la Dirección de Integración, lo que permitió identificar oportunidades adicionales de colaboración orientadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades y fomentar el desarrollo económico local.

Con esta cooperación, ambos gobiernos buscan no solo fortalecer los lazos diplomáticos, sino también generar sinergias que impulsen la productividad, la resiliencia institucional y el bienestar social, consolidando una relación estratégica con impactos tangibles para los sectores productivos y la ciudadanía.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil