Comercio & Negocios

El Salvador y Pakistán fortalecen cooperación económica en torno a bitcóin

El Salvador dio un nuevo paso en su estrategia económica basada en activos digitales al concretar un acuerdo de cooperación con Pakistán enfocado en el desarrollo de políticas y capacidades vinculadas a bitcóin. Ambas naciones firmaron una carta de intención que sienta las bases para el intercambio de conocimientos en tres áreas clave: reservas estratégicas de BTC, minería con fuentes de energía propias y educación financiera especializada.

La reunión entre funcionarios de ambos países tuvo lugar en Casa Presidencial, con la participación del ministro de Cripto y Blockchain de Pakistán, Bilal Bin Saqib, y la directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), Stacy Herbert, quien firmó el documento en representación de El Salvador.

El acuerdo refuerza la posición del país centroamericano como referente global en la adopción del bitcóin como herramienta financiera, económica y diplomática. Herbert destacó que El Salvador lidera en mercados de capital, diplomacia y formación vinculada a esta tecnología, y aseguró que la experiencia acumulada en los últimos cuatro años permitirá apoyar a Pakistán en su diseño de una política nacional enfocada en activos digitales.

«Podemos ayudarlos a evitar errores y avanzar rápidamente en el marco de cómo bitcoin está siendo entendido y adoptado a nivel global», señaló Herbert.

Por su parte, el ministro paquistaní subrayó el interés de su país por aprender del enfoque salvadoreño, describiendo esta colaboración como el inicio de una nueva era de relaciones bilaterales impulsadas por la tecnología financiera, a la que denominó «biplomacia».

Con más de 250 millones de habitantes, en su mayoría jóvenes, Pakistán busca posicionarse en el ecosistema global del bitcóin aprovechando la experiencia salvadoreña en la implementación de reservas digitales, la minería sustentable y la alfabetización financiera. La carta de intención firmada representa una plataforma de cooperación estratégica con proyecciones económicas y tecnológicas para ambos países.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil