Icono del sitio Comercio & Negocios

El sector asegurador salvadoreño mantiene dinamismo impulsado por pólizas de autos

El mercado de seguros en El Salvador cerró 2024 con un desempeño positivo, consolidando su crecimiento dentro de la región centroamericana, según el más reciente informe de Mapfre Economics. Las primas contratadas por los asegurados locales alcanzaron un total de $927.7 millones, lo que representa un incremento real del 5.6 % respecto al año anterior.

Dentro de la oferta de seguros, las pólizas de automóviles se destacaron como el segmento más relevante, representando el 15.7 % del total de contratos. Este rubro mostró un aumento del 7.7 % en comparación con 2023, evidenciando una tendencia sostenida de crecimiento vinculada al aumento en la adquisición de vehículos y a la mayor conciencia sobre la protección financiera frente a riesgos viales.

El informe de Mapfre Economics, que evalúa la evolución del sector asegurador latinoamericano hasta 2024, también resalta la estabilidad de la plaza salvadoreña frente a los desafíos económicos de la región. A pesar de un entorno marcado por la volatilidad de los mercados y cambios en los hábitos de consumo, las aseguradoras locales lograron mantener un ritmo constante de crecimiento en sus primas, con un enfoque especial en productos de automóviles, vida y salud.

Analistas del sector destacan que este desempeño refleja tanto la recuperación económica general del país como la expansión de la cultura aseguradora entre los salvadoreños, quienes cada vez muestran mayor interés en instrumentos financieros que les brinden seguridad ante eventualidades. Asimismo, la diversificación de productos y la innovación en coberturas han impulsado la competitividad del mercado, favoreciendo tanto a aseguradoras como a clientes.

El crecimiento del segmento automotriz también se vincula al aumento del parque vehicular y a políticas de financiamiento más accesibles para la compra de automóviles, lo que ha generado una mayor demanda de pólizas obligatorias y voluntarias. En este contexto, los expertos prevén que la tendencia alcista continúe durante los próximos años, consolidando al seguro de autos como un pilar del sector financiero salvadoreño.

Con estos indicadores, El Salvador se posiciona como un mercado atractivo para inversionistas y aseguradoras regionales, mostrando que, incluso en escenarios económicos complejos, la protección financiera y la seguridad siguen siendo prioridades para la población.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil