Comercio & Negocios

Emprender o Migrar: Opciones para mejorar ingresos en occidente de El Salvador

La Universidad de El Salvador (UES) publicó una encuesta que revela las principales estrategias de los salvadoreños en el occidente del país para mejorar sus niveles de ingresos en respuesta al aumento de los precios de la canasta básica. La encuesta, realizada por el Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) del Programa de Estudios Sociológicos de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, recolectó las opiniones de más de 1,500 residentes en las ciudades de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate.

El informe, divulgado en mayo pasado, muestra que la opción más valorada por los encuestados para aumentar sus ingresos es emprender un negocio, con un 35.83% de las respuestas favorables. La segunda opción más mencionada es la migración a otro país, elegida por el 33.31% de los participantes. Este dato indica una persistente intención de migrar entre la población, especialmente entre los jóvenes, motivada por la búsqueda de mejores oportunidades económicas, seguridad y calidad de vida.

El informe también destaca que el 13.93% de los encuestados espera mejorar sus ingresos a través del ahorro, mientras que el 8.63% considera que cambiar de trabajo podría ser la solución. Además, se menciona que algunos piensan en conseguir un préstamo para incrementar sus ingresos, aunque esto también conlleva un impacto negativo en sus finanzas familiares.

La investigación revela que el 20.25% de los encuestados ya tiene un crédito bancario, y de estos, el 52.71% indica que el pago de este crédito afecta su economía familiar. La mayoría de los préstamos obtenidos están destinados a la adquisición de alimentos y gastos relacionados con el grupo familiar.

El portal de retornos a El Salvador, administrado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), confirma que el 73.5% de las mujeres adultas que migraron entre enero y junio de 2024 lo hicieron por razones económicas. Entre los motivos para migrar también se incluyen la inseguridad y la reunificación familiar.

El estudio de la UES pone en evidencia los retos económicos y sociales que enfrentan los salvadoreños en el occidente del país, reflejando la necesidad de soluciones integrales para mejorar sus condiciones de vida.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil