El Salvador continúa mostrando un desempeño positivo en su comercio exterior, con las exportaciones de bienes acumulando US$4,060 millones hasta julio de 2025, de acuerdo con cifras recientes proporcionadas por la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport). Este resultado representa un incremento del 7.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando la tendencia de crecimiento sostenido del sector exportador del país.
Además del valor, el volumen de bienes exportados también registró un aumento del 4.1%, lo que evidencia no solo un mayor flujo de mercancías al exterior, sino también una mejora en la competitividad de los productos salvadoreños en los mercados internacionales. Entre los sectores que impulsan este crecimiento se encuentran la industria textil y de confección, la agroindustria, la producción de café y la manufactura de productos electrónicos, aunque Coexport destaca que la diversificación de destinos comerciales ha sido un factor clave para mantener la estabilidad de las exportaciones.
El comportamiento del comercio exterior tiene un impacto directo en la economía nacional, generando divisas, fortaleciendo la balanza comercial y fomentando la creación de empleos en distintos sectores productivos. Expertos señalan que mantener esta tendencia dependerá de la capacidad de las empresas salvadoreñas para adaptarse a los estándares internacionales, innovar en procesos productivos y ampliar su presencia en mercados emergentes y tradicionales.
Coexport enfatiza que los resultados hasta julio reflejan la resiliencia y el dinamismo del sector exportador, a pesar de los retos globales como la inflación internacional, las fluctuaciones en los precios de materias primas y las tensiones comerciales entre grandes economías. Con un enfoque estratégico en la calidad, la diversificación y la promoción de productos salvadoreños, el país busca consolidar su posición en el comercio internacional y seguir impulsando el crecimiento económico sostenible en los próximos meses.