Comercio & Negocios

Fundación Venciendo Barreras impulsa inspirador encuentro con Herbert Aceituno en la BINAES

La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) se convirtió en el escenario de un encuentro trascendental organizado por la Fundación Venciendo Barreras, un espacio diseñado para fortalecer la inclusión, promover el deporte adaptado y visibilizar el potencial de las personas neurodiversas y con discapacidad. La actividad reunió a familias, emprendedores, líderes comunitarios y jóvenes deportistas comprometidos con construir un país más accesible y equitativo.

El evento contó con la participación especial del atleta paralímpico Herbert Aceituno, uno de los referentes más emblemáticos del deporte adaptado en El Salvador. Reconocido por su disciplina, perseverancia y destacada trayectoria internacional, Aceituno compartió un mensaje profundamente motivador dirigido a todos los asistentes.

Si yo pude cumplir mi sueño de ser deportista profesional, ustedes también pueden. No dejen de soñar; nada es imposible y todos somos iguales”, expresó durante su intervención, recibiendo una ovación que reflejó la conexión inmediata con el público.

A lo largo de su ponencia, Aceituno detalló cómo su camino en el deporte ha sido un proceso de transformación personal y social. Explicó que el alto rendimiento requiere no solo entrenamiento físico, sino también una sólida preparación técnica, el acompañamiento de la familia y el respaldo de instituciones comprometidas con la inclusión. Subrayó que estos elementos fueron claves para romper barreras, desafiar estereotipos y posicionarse a nivel internacional.

El encuentro también destacó la importancia del deporte adaptado como herramienta de desarrollo integral. Para la Fundación Venciendo Barreras, promover espacios de diálogo, formación e intercambio de experiencias entre personas neurodiversas y atletas con discapacidad es fundamental para fortalecer una cultura de respeto y reconocimiento del potencial humano.

La jornada permitió visibilizar no solo historias de resiliencia, sino también el trabajo articulado entre organizaciones, emprendedores y comunidades que impulsan iniciativas inclusivas. Las dinámicas, testimonios y reflexiones presentadas reafirmaron el compromiso de construir un país donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.

Con actividades como esta, El Salvador avanza hacia una visión más amplia de la inclusión, entendiendo que el deporte, el emprendimiento y la participación comunitaria son pilares esenciales para “vencer barreras” y abrir camino a nuevas oportunidades.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil