En el marco del Día del Amor y la Amistad, Guatemala se prepara para llenar los mercados mundiales con sus deslumbrantes arreglos florales. Brigitte Obrock, coordinadora de la comisión de plantas ornamentales, follajes y flores de Agexport, revela que el país está listo para triplicar sus exportaciones durante esta temporada especial.
Antes, las rosas reinaban durante febrero y mayo, pero ahora una explosión de variedades toma protagonismo: orquídeas, girasoles, aves del paraíso, proteas, dragones y gerberas. Obrock destaca la evolución positiva en la exportación de flores, con más productores pequeños innovando según las tendencias y requerimientos internacionales.
A pesar de una contracción del 8%, las exportaciones de plantas ornamentales, follajes y flores alcanzaron los US$120.1 millones en 2022. Hasta abril de 2023, ya se registraban US$52 millones, con una proyección de crecimiento del 4 al 5% en 2024. Estados Unidos, Europa, Centroamérica, Canadá, Suramérica y Japón son los principales destinos.
La apuesta por aumentar el valor agregado es clara. Se exploran nuevos horizontes con bouquets terminados, mezclando diferentes tipos de flores y follajes listos para el consumidor final.
La Comisión de plantas ornamentales, follajes y flores, conformada por 72 empresas, genera alrededor de 60,000 empleos fijos directos e indirectos, donde el 75% son mujeres en áreas rurales. Con un crecimiento anual sostenido del 8 al 12%, estas empresas cubren aproximadamente 3,500 hectáreas de producción en Guatemala.
Además, el turismo floral se presenta como un nuevo horizonte. La creación de jardines botánicos, festivales de flores y visitas guiadas a campos de cultivo busca atraer turistas y aumentar el consumo interno.