Un amplio grupo de instituciones públicas, privadas y académicas se ha unido en un esfuerzo conjunto para potenciar el desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el país. La iniciativa, respaldada por la Unión Europea a través del programa AL-INVEST Verde, busca dotar de herramientas y recursos a emprendimientos de los sectores turismo y reciclaje, considerados estratégicos para la economía salvadoreña.
El proyecto tendrá una duración de dos años e intervendrá directamente a 130 MIPYMES: 100 vinculadas al turismo y 30 relacionadas con el reciclaje. Entre los objetivos planteados se encuentran la elaboración de 60 planes de ecoeficiencia y gestión de residuos, la implementación de 50 planes de marketing y administración, el aumento del 10% en ventas en las empresas que cuenten con planes de negocios, la creación de 70 empleos verdes y el desarrollo de una plataforma digital para el monitoreo de indicadores de reciclaje.

Más de 30 empresas ya han accedido a información clave sobre alternativas de financiamiento gracias al trabajo articulado de instituciones como el Ministerio de Economía, Davivienda, Banco Atlántida, Banco Agrícola, SwissContact, COAMSS, OPAMSS, CESAL, FUSAI, RecirculApp y universidades como la UCA y la USAM.
Para organizaciones como FUNDEMAS y la Cámara Alemana, este esfuerzo no solo apunta a mejorar la competitividad y resiliencia de las MIPYMES, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento en zonas estratégicas como Surf City, uno de los destinos turísticos emergentes del país.
De esta manera, el programa AL-INVEST Verde reafirma su papel como catalizador de la transición hacia modelos empresariales más responsables con el medioambiente, aportando al mismo tiempo al dinamismo económico y a la generación de empleos sostenibles en El Salvador.