Comercio & Negocios

Incrementan las búsquedas para eliminar cuentas de Meta

Las búsquedas en Google sobre cómo eliminar cuentas de Facebook, Instagram y Threads han registrado un notable aumento tras el anuncio de Meta sobre cambios en sus políticas de moderación de contenidos, según informó el medio especializado TechCrunch.

Meta anunció recientemente la implementación de un sistema de verificación de contenidos basado en notas de la comunidad, similar al que utiliza la red social X, con el objetivo de combatir la desinformación en sus plataformas. Desde 2016, la compañía contaba con un equipo de verificadores de información independientes que evaluaban la precisión de los contenidos publicados. Sin embargo, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, informó sobre un cambio de estrategia que priorizará las notas de la comunidad, considerándolas más efectivas que los verificadores tradicionales. Según Zuckerberg, esta medida busca también reducir los errores en la suspensión de cuentas.

Este ajuste en la moderación se acompaña de modificaciones en las normas de conducta de odio en Estados Unidos, eliminando restricciones en temas como inmigración e identidad de género. Estas decisiones han generado inquietud entre los usuarios, lo que ha provocado un incremento en las consultas de Google relacionadas con la eliminación de cuentas de las plataformas de Meta.

TechCrunch, mediante datos de Google Trends, confirmó que búsquedas como «cómo eliminar Facebook de forma permanente» alcanzaron el nivel máximo de popularidad. Otras consultas en ascenso incluyen «cómo eliminar todas las fotos de Facebook», «alternativa a Facebook», «cómo eliminar una cuenta de Instagram sin iniciar sesión» y «cómo salir de Facebook».

Asimismo, el interés por redes sociales alternativas como Bluesky y Mastodon también ha aumentado. Eugene Rochko, director ejecutivo de Mastodon, calificó los cambios en Meta como «profundamente preocupantes» y exhortó a los usuarios de Threads a reconsiderar su permanencia en la plataforma y migrar a Mastodon.

Estos cambios en las políticas de Meta y la reacción de los usuarios reflejan el creciente debate sobre la moderación de contenidos y la seguridad digital en las redes sociales.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil