Las iniciativas ambientales están cobrando cada vez más protagonismo dentro de los objetivos de sostenibilidad de grandes grupos privados en la región centroamericana. Estas empresas están identificando desafíos comunes como oportunidades para fortalecer sus negocios y proyectarse hacia el futuro.
Haydée de Trigueros, directora ejecutiva de la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas), señala que el cambio climático representa uno de los principales riesgos globales, según un informe del Foro Económico Mundial (FEM) basado en la opinión de 1,500 ejecutivos. Trigueros destaca que la región ha avanzado en materia de sostenibilidad y que ya no es solo una cuestión de conciencia, sino que se están tomando medidas concretas a partir de diagnósticos para abordar la situación.
En ese sentido, actividades como el reciclaje, la economía circular y la protección de cuencas se están convirtiendo en programas que no solo generan valor para las comunidades, sino que también representan oportunidades empresariales.
Empresas como Progreso en Guatemala y Holcim en El Salvador están desarrollando unidades de negocio enfocadas en la disposición final de residuos, transformando desechos en energía a través del coprocesamiento. Asimismo, alianzas estratégicas entre empresas como Walmart Centroamérica, Nestlé y Grupo Ternova están impulsando una economía circular mediante el reciclaje de envases plásticos.
En El Salvador, la filial de AB Inveb, La Constancia, ha lanzado su propia iniciativa de reciclaje, habiendo reciclado 29 millones de libras de material plástico en cuatro años.
Además de estas acciones empresariales, proyectos como «Iskali» en El Salvador, impulsado por La Constancia, buscan conservar ecosistemas y paisajes productivos en la zona del volcán de San Salvador, protegiendo una vital zona de recarga hídrica y contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental en la región.
Estas iniciativas reflejan un compromiso creciente por parte del sector privado hacia la sostenibilidad ambiental y económica, estableciendo un paradigma de restauración y preservación del planeta para las generaciones futuras.