Comercio & Negocios

La inteligencia artificial ya no es solo para expertos: cómo todas las generaciones pueden aprovecharla

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto exclusivo de laboratorios o programadores. Hoy, esta tecnología se integra de manera natural en la vida cotidiana y puede ser una herramienta útil para todas las edades, desde los niños hasta los adultos mayores.

La IA se presenta de formas prácticas y accesibles: asistentes que organizan agendas, aplicaciones que traducen textos, programas que editan fotografías o sugieren rutas más rápidas. Su objetivo no es reemplazar al ser humano, sino potenciar sus capacidades, adaptándose a distintos niveles de experiencia tecnológica.

Niños y jóvenes: un aliado en el aprendizaje
Para los más jóvenes, la IA convierte el aprendizaje en una experiencia interactiva y entretenida. Asistentes virtuales ayudan a resolver dudas, practicar idiomas y fomentar la creatividad mediante herramientas como el dibujo generado por IA.

Dispositivos como las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y Galaxy Tab S10 FE, con funciones de inteligencia artificial avanzadas, facilitan la productividad y el estudio. Entre sus funciones destacan Marcar para Buscar con Google, que permite obtener información sin salir de la aplicación, y herramientas como Solve Math y Handwriting Help, que simplifican cálculos y la organización de apuntes. Además, los controles parentales inteligentes permiten a los padres supervisar la actividad digital de sus hijos de manera segura.

Adultos: optimización de la vida diaria
En la rutina de los adultos, la IA ayuda a ahorrar tiempo y organizar tareas. Desde asistentes que redactan correos y generan resúmenes, hasta aplicaciones que sugieren recetas según los alimentos disponibles, la IA permite equilibrar la vida laboral y personal.

El Galaxy Z Fold7, por ejemplo, multiplica la productividad gracias a su gran pantalla, permitiendo usar varias aplicaciones a la vez, traducir textos al instante o generar presentaciones con apoyo de Galaxy AI. Asimismo, dispositivos como el Galaxy Z Flip7 anticipan necesidades, recuerdan citas médicas y recomiendan pausas activas, integrándose con otros dispositivos inteligentes para facilitar la vida diaria y cuidar el bienestar físico y mental.

Adultos mayores: salud y conexión
Para los adultos mayores, la IA representa un aliado en salud y comunicación. Dispositivos como el Galaxy Watch8 monitorean frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, enviando alertas en caso de irregularidades. Asistentes de voz permiten enviar mensajes, programar recordatorios de medicación y realizar videollamadas con facilidad, conectando a los mayores con familiares y profesionales de salud sin barreras tecnológicas.

Hoy, la IA deja de ser exclusiva de expertos. Está al alcance de todos, integrándose de manera natural en la vida diaria y ofreciendo nuevas oportunidades para aprender, trabajar y cuidar de nuestra salud, sin importar la edad.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil